septiembre 23, 2023

Articulo tecnico, hoy: Gases Del Silo – Un Peligro Escondido

0

Todos hemos oído el viejo refrán, «un poco de conocimiento es algo peligroso.» Esto es cierto para muchos aspectos de la agricultura y en particular con los gases del silo. De hecho, cuando estos gases están involucrados debemos añadir que «No tener ningún conocimiento puede ser fatal.» Si bien las lesiones y muertes causadas por los gases del silo pueden ocurrir no tan a menudo como otros tipos de incidentes en la finca, éstos son y seguirán siendo un verdadero peligro mientras que el ensilaje sea un alimento común para el ganado. Debido a esto, es importante que todos los trabajadores de la finca comprendan los peligros asociados con los gases del silo y como lidiar con los mismos.

Formación de Gas en el Silo

El gas en el silo se forma debido al proceso de fermentación natural de los forrajes picados poco después que se colocan en el silo. Si bien una gran variedad de gases son liberados durante este proceso, el tipo de silo en el que se almacena el forraje es importante para determinar el tipo de gas que será predominante. Por ejemplo, en silos sellados con limitación de oxígeno (Foto 1), se crean gases de dióxido de nitrógeno y de dióxido de carbono pero el dióxido de carbono se produce en cantidades mucho mayores. Esto es deseable porque los niveles altos de dióxido de carbono ayudan a mantener el ensilaje de alta calidad. Sin embargo, este gas inodoro e incoloro es muy peligroso porque el gas desplaza el oxígeno del silo y en altas concentraciones brinda muy poca advertencia a una persona. Debido a este peligro, los silos sellados están diseñados de manera que no es necesario entrar a los mismos.

Una gran variedad de gases se pueden formar en los silos convencionales pero generalmente, el tipo de gas más predominante es el dióxido de nitrógeno. Este gas altamente tóxico se caracteriza por un fuerte olor a cloro y bajo ciertas condiciones puede ser visible como una niebla desde la distancia (a veces confundido con el humo). Si el gas está muy concentrado, esta niebla puede ser de color amarillo a marrón rojizo y la superficie del ensilaje, la pared del silo, la base de la rampa y otras estructuras del silo pueden estar manchadas (color amarillo, naranja, rojizo) por el gas.

A diferencia del dióxido de carbono, los niveles de dióxido de nitrógeno alcanzan un pico aproximadamente tres días después de la cosecha y rápidamente comienza a disminuir, especialmente si se ventila el silo. Después de dos semanas es poco probable que se produzca más gas aunque sigue existiendo cierto peligro si todo el gas no ha salido del silo.

Peligros de los Gases del Silo

El dióxido de nitrógeno es perjudicial porque causa irritación severa en la nariz y la garganta y puede conducir a la inflamación de los pulmones. Las reacciones individuales al gas del silo dependen de la concentración de gas inhalado y de la duración de la exposición. Las concentraciones muy altas de gas afectarán a la persona inmediatamente y pueden provocar que la misma se desmaye y muera en cuestión de minutos. Cuando los niveles de gas son tan altos, por lo general la persona no será capaz de soportar los síntomas y trata de salir rápidamente de la zona. Sin embargo, este gas es especialmente peligroso porque en un nivel de exposición bajo causará poco dolor o incomodidad inmediata. Las concentraciones más bajas pueden causar congestión respiratoria, ojos llorosos, tos, dificultad para respirar, fatiga, náuseas, etc. Si los síntomas son leves, una persona puede permanecer en la zona para terminar el trabajo haciendo que los efectos del gas sean peores. Los efectos pueden durar varias horas en el cuerpo y comenzar a empeorar progresivamente en el transcurso de uno o dos días.

Si una persona experimenta cualquiera de estos síntomas cuando está dentro o cerca de un silo recién llenado, debe salir inmediatamente al aire fresco y suspender la tarea que está realizando. Debe ir inmediatamente a su médico o sala de emergencia para informar que ha estado expuesto a «intoxicación por gas de silo». Una secuela de la intoxicación con gas de silo es la acumulación de líquido en los pulmones que provoca neumonía química y posiblemente la muerte si no se trata oportunamente. Los efectos del líquido que llena los pulmones pueden no presentarse hasta varias horas después de la exposición y puede ser demasiado tarde.

Prácticas de Seguridad

Al igual que el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno es más pesado que el aire por lo cual la concentración más alta de gas se encuentra normalmente en la superficie del ensilaje, que es el área por donde una persona ingresa si necesita entrar en el silo. Si una puerta del silo está abierta cerca de la superficie del ensilaje, la alta concentración de gas (más pesado que el aire) puede salir del silo a través de esta puerta y fluye por el conducto causando que se asiente en la base del silo, en el cuarto de alimentación o fluir hacia el área de granero. Esta acumulación de gas de silo es peligrosa y puede ocurrir si hay poca ventilación en el área de granero. El gas puede fluir incluso en el propio granero y quedar atrapado en las esquinas, en el área de alimentación o permanecer cerca de la superficie del suelo. El flujo de gas del silo localizado en áreas del granero también representa una amenaza para el ganado.

Para evitar que los gases del silo puedan envenenar su ganado, asegúrese de proporcionar una buena ventilación dentro y alrededor del silo siempre que sea posible cuando el ensilaje está fermentando y cierre la puerta entre la sala de alimentación y el granero. La seguridad de su familia es más importante que la del ganado. Los niños deben ser motivo de especial preocupación ya que la operación de ensilaje es a menudo un evento interesante para ellos. Puede ser difícil mantenerlos alejados del silo durante su llenado o durante las dos semanas cuando los gases peligrosos están presentes. Por lo tanto, es esencial que la gravedad de este riesgo se comunique con claridad a cada miembro de la familia pero no se base solo en esta advertencia. Mantenga a sus hijos lejos de las áreas peligrosas (por ejemplo, candado en puertas, vallas, barricadas, etc.) en las que puedan estar expuestos al gas del silo.

Sería ideal que el agricultor también evite el silo durante el período crítico cuando los gases se están formando. Esto se hace fácilmente con el silo sellado. Lamentablemente, no es siempre tan fácil mantenerse lejos de un silo convencional porque los descargadores pueden malfuncionar, se deben poner las cubiertas del conducto, el ensilaje debe ser nivelado y y el llenado del silo por lo general no se realiza en una sola vez. Debido a que a veces es necesario entrar a los silos cuando el dióxido de nitrógeno puede estar presente, el método de entrada recomendado es utilizar un aparato de respiración autónoma (SCBA), el cual es el único dispositivo de respiración que puede proteger de los difernetes tipos de gases del silo. Las máscaras de polvo o respiradores de cartucho químico no proporcionan protección porque no están diseñados para ser usados en presencia de gases extremadamente tóxicos o donde el aire ha sido reemplazado por gases como el dióxido de carbono. Lamentablemente, el respirador SCBA es caro, difícil de ajustar y requiere de capacitación para su uso correcto pero es eficaz.

Entrada a un Silo Convencional

Manténgase fuera del silo durante los primeros 2-3 días después del llenado. Si tiene que entrar en el silo después de los primeros días, siga estas recomendaciones para reducir el riesgo de exposición al gas del silo:

  1. Ventilación – Primero antes de entrar al silo, ventile por completo el silo y todas las zonas adyacentes usando el ventilador durante quince a veinte minutos, abra todas las puertas del conducto superior hasta el nivel del ensilaje asentado y abra las ventanas de los cuartos de alimentación. El ventilador debe permanecer en funcionamiento durante todo el tiempo que usted está dentro del silo. Recuerde que a menor cantidad de ensilaje en el silo, hay mayor el riesgo de que la ventilación del ventilador sea insuficiente para diluir adecuadamente el gas del silo. En otras palabras, no hay ninguna garantía de que la ventilación provista por el ventilador del silo aumente la seguridad de ingresar al silo sin un aparato de respiración autónomo.
  2. Empleados – Nunca entre a un silo a menos que otra persona esté presente y pueda ir a buscar ayuda de ser necesario. Esta persona debe mantener contacto visual con usted en todo momento ya que si los gases están presentes es posible que usted no pueda llamarlos antes de perder la conciencia o que otros tipos de ruidos eviten que usted pueda advertir que tiene un problema.
  3. Equipo de Protección Personal (EPP) – Si en caso de emergencia es necesario que una persona entre al silo que contiene ensilaje, esta persona debe usar un respirador SCBA. Además de un SCBA, siempre debe usar un arnés unido a una línea de vida y a un punto de anclaje seguro. Nota: Una persona puede no tener suficiente fuerza para jalar por si sola a otra persona.
  4. Señalización – Coloque la señalización adecuada para advertir a otras personas sobre la posibilidad de la existencia de gases del silo. Al colocar carteles que indiquen «Peligro – Gases Mortales de Silos» alrededor de la base del silo, usted advierte a visitantes, familiares y trabajadores que se deben mantener alejados de la zona.
  5. Fuente de alimentación – Antes de entrar a un silo en todo momento, asegúrese de que la fuente de electricidad para todos los mecanismos de descarga están bloqueados y etiquetados como «fuera de servicio».

Incendios en Silos

De vez en cuando, la producción de gas se vuelve tan grande que es confundido con un incendio en el silo. La gente puede ver «humo» que sale del conducto del silo y pensar que el silo está en llamas y por lo tanto llaman a los bomberos. Cuando llegan los bomberos se dan cuenta que el silo está solamente produciendo gas. Recuerde que es raro que un silo comience a quemarse una semana después del llenado y si se ve una nube que sale del silo probablemente se debe al gas del silo. Si alguien llama a los bomberos, asegúrese que los bomberos usen una cámara de imagen térmica (Foto 4) para identificar cualquier calentamiento excesivo del silo. Un silo que se quema emitirá temperaturas mayores a 190 grados F en el lugar del fuego tal como se ve con una cámara de imagen térmica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *