octubre 3, 2023

Contando la historia: El zapallo origen

3

El zapallo es una planta originaria de América. Estudios arqueológicos revelan que, junto con el maíz y el poroto, el zapallo, fue la base de la alimentación de los Incas, aztecas y Mayas antes de la colonización española.
En estudios realizados en nuestro país, se han encontrado semillas de calabazas y zapallos de 2600 años de antigüedad en los Cerritos de Indios de la zona este, estos hallazgos son evidencias muy fragmentarias de que pudieron tener algún tipo de agricultura o intercambio con algunos otros grupos indígenas que si  la practicaban. La palabra zapallo aunque le parezca raro deriva del quechua sapallu, la lengua de los incas.

El zapallo es un vegetal de gran importancia en el Perú; debido a su alto contenido en vitaminas y propiedades que ofrece al público en general.

Es por eso que el zapallo tiene una demanda en el mercado por el beneficio que brinda no solo local ni nacional; sino también mundial. Porque el zapallo se exporta a nivel mundial por las ventajas que brinda a diferencia de otros vegetales.

Taxonomia del zapallo
Reino:        Vegetal
Sub-reino: Fanerógamas
División:     Angiospermas
Clase:        Dicotiledónea
Sub clase: Metaclamidias

Orden:       Cucurbitales
Familia:     Cucurbitácea
Genero:     Cucúrbita
Especie:    Cucúrbita máxima

Descripcion:

Los frutos son, por lo general, esferoidales, aplanados, nunca claviformes, curvos o estrangulados y carecen de excrecencias cerosas; la superficie del fruto puede ser lisa o rugosa, de color externo generalmente verde o verde grisáceo y la pulpa es anaranjada

Composicion quimica:

  • Agua 96%
  • Hidratos de carbono 2, 2% (fibra 0, 5%)
  • Proteínas 0, 6%
  • Lípidos 0, 2%
  • Sodio 3 mg/100 g
  • Potasio 300 mg/100 g
  • Calcio 24 mg/100 g
  • Fósforo 28 mg/100 g
  • Vitamina A 90 mg/100 g
  • Vitamina C 22 mg/100 g
  • Ác. fólico (Vit. B3) 13 microgramos/100 g

Nombres vulgares o comunes:

Calabaza

 Zapallo

Calabacera abóbora

Moranga

cabotya(portugués)

Pumpkin (ingles)

 Winter squash (ingles)

Kurbis (alemán)

poirée (francés)

Zucca(italiano)

Variedades:

Variedad de verano:

Zapallos italianos: El zapallo italiano, quien no ha probado esta verdura en sus distintas preparaciones como en ensalada, budín, fritos o en comidas. Si bien lo veamos muy a menudo en nuestros platos, esta verdura es conocida también por otros motivos: es de un gran valor nutricional. Aunque su origen se desconoce, se rumorea que éste proviene de América central o Asia Meridional, llegando a Europa luego de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en el favorito de italianos, marroquíes o españoles.

Zucchini: No es de extrañar que se trate de una planta con tan larga tradición histórica si se tiene en cuenta que es una de las verduras con más virtudes nutritivas, algo que ya era apreciado por nuestros antepasados

Variedad de invierno:

Loche:Desde hace dos mil años un pequeño zapallode inigualable aroma y sabor ha sido el ingredienteprincipal de los potajes y manjares de los señores que reinaron durante la existencia de las culturasLambayeque y Mochica. Hoy, después de mucha espera, el Indecopi ha decidido reconocer que el zapallo loche únicamente crece en los fértiles valles de Lambayeque y no en otras partes del país. Esto será oficializado con la entrega de la denominación de origen a este producto.

Se conoce de algunas experiencias en el nororiente del país, como ha ocurrido en los valles de Amazonas, donde se sembraron zapallos loche, pero al ser utilizados en la preparación de alimentos se notó una marcada diferencia en comparación con los cosechados en la tierra del Señor de Sipán.

Macre: Es la variedad más común que existe tanto en la costa como en la sierra. En los climas templados se desarrollan enormes, algunos llegando a pesar más de 50 kg.; se emplea para el alimento humano, como verdura para diversos potajes.

Chilete: Es una variedad de climas cálidos de la sierra y selva. Tienen una carnosidad medio dulzona que se presta para preparar dulces; su corteza es muy arrugada con protuberancias que parecen costras superpuestas.

Pepinillos: El zapallo más precoz, muy acuoso, que se presta como alimento para elaborar sopas; los selváticos y gente de la sierra lo usan mucho.

Calabaza común: En la costa suele ser más insípida, propia para comidas saladas, en cambio en los valles de la sierra producen en cantidad dentro de los maizales; estas calabazas asadas son dulces, su corteza se forma como un mate duro.

Zapallo pepo: Cucúrbita pepo es una plantaherbáceaanual de la familia de las cucurbitáceas, oriunda de América, cuyo fruto se emplea como alimento. En la actualidad es también cultivada extensamente en toda Europa como calabazas de verano, cuyos frutos se consumen inmaduros.
Es una planta rastrera que puede llegar a los 10 m de longitud, de tallos acanalados y de aspecto áspero y sarmentoso hojas pubescentes, lobuladas y acorazonadas. Las grandes flores amarillas son unisexuales; las masculinas tienen los estambressoldados en forma de pilar y en ambos sexos el cáliz está unido a la corola.
Los frutos son oblongos y varían mucho en tamaño, dependiendo de la variedad. La cáscara es lisa y dura y también varía en color. Las variedades que se siembran en mayo o junio son de piel Verdi-blanca mientras que las sembradas en marzo son de piel oscura.
Como todas las cucurbitáceas, Cucúrbita pepohibrida con facilidad con otras especies afines; esa es una de las causas de la frecuente confusión entre las mismas, de las cuales algunas (como Cucúrbitamáxima y Cucúrbitamoschata) se cultivan también por su fruto. Existen multitud de variedades de diferentes colores y tamaños; las más grandes llegan a pesar entre 18 a 36 kg.

Es la coloración de la corteza blanca, medio insípido, pero se utiliza como verdura para ensaladas

Zapallón: Crece en las quebradas de la sierra. Produce una carnosidad dura que se puede utilizar como verdura cuando es tierna, pero madura se emplea para el engorde de cerdos.

Todas estas variedades son rastreras, de flores amarillas y blancas; la única variedad trepadora es el pepinillo, que puede desarrollarse en las paredes o en los arbustos.

Descripcion botanica:

Planta herbácea de tallo trepador, provisto de zarcillos, existiendo los tipos rastrero y arbustivo. Los tallos y el follaje presentan pubescencia suave; las espículas alteman con pelos finos.

Las hojas son redondeadas o con lóbulos poco desarrollados, con los bordes ligeramente dentados. La cara superior de la hoja presenta manchas descoloridas, de aspecto plateado. Cáliz y corola de cinco piezas cada uno. Planta monoica, con cáliz de color verdoso y corola amarilla a blanca.

El fruto es una baya grande cuyas paredes externas endurecen y las más internas permanecen suaves y carnosas. La forma del pedúnculo en C. máxima es cónica o cilíndrica, sin surcos ni expansión basal, suave y casi esponjoso, con estrías finas longitudinales. La forma, tamaño y color del fruto son muy variables. Los cultivares de frutos elipsoidales y oblados u ovoides son comunes, con frutos gigantescos hasta de un metro de longitud.

Las semillas tienen características muy variables de blanca hasta casi negras, con tonalidades intermedias.

3 pensamientos sobre “Contando la historia: El zapallo origen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *