Desafíos y Estrategias en el Sector Agrícola de Perú frente a la Sequía y Anomalías Climáticas

Según la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Jennifer Contreras, la sequía y anomalías climáticas han tenido un fuerte impacto en la producción agrícola en Perú hasta agosto de 2023. Los cultivos de papa, camote, maíz y arroz han sufrido una caída del 8.3%, mientras que la producción de frutas se redujo en menor medida, un 0.7%, debido a las condiciones climáticas adversas en el norte del país. Además, otros factores como la conflictividad social y la gripe aviar afectaron al sector pecuario, lo que condujo a una contracción del 3.1% en el Producto Bruto Interno (PBI) agropecuario.
La inflación también ha impactado en los precios de los alimentos, con un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 36.28% para frutas y del 15.74% para hortalizas, legumbres y tubérculos en septiembre. Sin embargo, se observó cierta moderación en octubre, con incrementos del 16.17% para frutas y del 6.42% para hortalizas, legumbres y tubérculos.
El Midagri planea tomar medidas para abordar las condiciones climáticas adversas causadas por el fenómeno de El Niño costero y la posibilidad de un El Niño global en el próximo año. Hasta el momento, se ha ejecutado el 30% del presupuesto de S/579 millones destinado a hacer frente a la anomalía climática. También se han avanzado en un 44% en los planes de descolmatación y limpieza de cauces ribereños.
En cuanto al financiamiento, el Midagri propone destinar S/1,897 millones para la reactivación del sector agrícola, lo que incluye el apoyo a pequeños productores agrícolas. Este monto es más del doble de lo previsto para 2023, que fue de S/850 millones en créditos. De estos, S/1,000 millones provienen del Fondo AgroPerú y los restantes S/897 millones de Agrobanco.
La ministra Contreras también destacó que el sector cuenta por primera vez con maquinaria propia, con la adquisición de 250 equipos pesados para la prevención y respuesta ante emergencias. Además, se han asignado S/98 millones para el Seguro Agrícola Catastrófico, que cubrirá 1.9 millones de hectáreas sembradas y permitirá un aumento de 300,000 hectáreas adicionales para el aseguramiento complementario.
En lo que respecta a la regulación, el Midagri planea aprobar ocho reglamentos de diversas leyes relacionadas con el ámbito agrario, con el objetivo de mejorar la formalización de predios rurales, la seguridad alimentaria y nutricional, y la extensión agropecuaria, entre otros aspectos.
En resumen, Perú enfrenta desafíos significativos en su sector agrícola debido a la sequía, anomalías climáticas y otros factores. El gobierno está tomando medidas para mitigar estos impactos y promover la recuperación del sector, incluyendo inversiones en créditos para pequeños productores y la implementación de seguros agrícolas. Además, se están trabajando en regulaciones para fortalecer aspectos clave del ámbito agrario.