Midagri aumentará a 800 soles el monto indemnizatorio del Seguro Agrícola por hectárea siniestrada

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita, informó que para la campaña agrícola 2021-2022, los cambios introducidos al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), permitirán incrementar el monto indemnizatorio por pérdidas por fenómenos climatológicos de 650 soles a 800 soles por hectárea siniestrada.
Del mismo modo, manifestó que se efectuarán las coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para obtener fondos adicionales, a fin de ser destinados el año entrante a la realización de un Censo Nacional Agropecuario, debido que el último registro se llevó a cabo en el 2012.
Precisó que el objetivo es contar con un padrón de productores agrarios, cuyo registro se viene realizando actualmente en 6 regiones (Ayacucho, Cajamarca, Puno, Huancavelica, Ica y San Martín) y que el año próximo se ampliará a 18 regiones.
“Es necesario contar con una relación de personas naturales y jurídicas que participan en la actividad agraria, para identificar a los beneficiarios de los servicios que presta el Midagri, gobiernos regionales y locales”, acotó durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Detalle del presupuesto
El titular del Midagri informó que el presupuesto del sector para el año próximo llegará a los 2.455 millones, monto que representa el 1,8% del presupuesto público, y que en relación al presente año fiscal, representa un aumento de 300 millones de soles.
Agregó que uno de los temas priorizados por el sector será solicitar 300 millones de soles adicionales en apoyo de las acciones del Fondo Sierra Azul, que se ocupa de financiar y/o cofinanciar inversiones en infraestructura de riego, siembra y cosecha de agua, riego tecnificado y el desarrollo productivo de los pequeños agricultores.
Al abordar los principales proyectos del sector para el año 2022, expresó que se continuará con la ejecución de las principales inversiones, como mosca de la fruta (Senasa); atención de valles vulnerables (PSI); fomento y gestión sostenible (Serfor); titulación de predios rurales (UEGPS), entre otros.
También el ministro informó la implementación del programa de extensión agraria descentralizada, que contará con una inversión inicial de S/ 20 millones, y que beneficiará a más de 12 mil productores de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Puno, “y que se extenderá a otras regiones del país”, sostuvo.
Fondo para la mujer rural
Otra de las metas del sector para el año entrante es la creación de un Fondo Nacional de la Mujer Emprendedora Agraria, así como la capacitación de mujeres y líderes agrarias de las comunidades campesinas y nativas en desarrollo agrario, como parte del fortalecimiento de la agricultura familiar.
Asimismo, el ministro señaló que se busca la creación de un fondo nacional para la recuperación de los servicios ecosistémicos con enfoque productivo, y la culminación de las 24 agendas agrarias territoriales, construidas en el marco de los Comités de Gestión Regional Agrarios.
De la misma manera, el ministro reiteró que el próximo 3 de octubre, el Gobierno lanzará en el Cusco la segunda reforma agraria, que contempla nueve ejes centrales para potenciar a los pequeños productores, donde el cooperativismo, la asociatividad y la industrialización del campo serán los pilares fundamentales.
Al final de su intervención ante los representantes del Congreso, expresó que se contempla la conformación de un “gabinete de desarrollo rural”, integrado no solo por el Midagri sino por diferentes sectores como el Midis, MTC, Salud y otros involucrados con la problemática rural.