Perú será el segundo país con mayor conservación de recursos genéticos del mundo

Con proyección a conservar e investigar más de 200.000 muestras de casi 2.500 especies vegetales y animales, entre oriundas y adaptadas al territorio nacional, el Centro Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad se convertirá en el segundo país especializado en este tema a escala mundial.
Rosa Angélica Sánchez Díaz, directora general de Recursos Genéticos y Biotecnología del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), indicó que ya se cuenta con un perfil del proyecto de creación de este centro científico
Según explicó a la agencia Andina, se tiene previsto que albergue a 1.262 especies de plantas; 480 especies forestales (árboles que son utilizados por el sector agrario nacional); 92 especies de recursos zoogenéticos o de animales que atiende el sector pecuario; y 498 especies de microorganismos asociados a la agricultura (bacterias, levaduras, virus u otros microorganismos que sean benéficos para la agricultura, entre otros).
“Se tiene planeado que este Centro Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad llegue a albergar en un primer momento 200,000 muestras biológicas aproximadamente, de estos cuatro tipos de especies. Posteriormente se irá generando capacidades técnicas, científicas y logísticas para poder llegar a colectar todas las especies consideradas”, precisó Sánchez Díaz.