noviembre 29, 2023

Producción agrícola cae por problemas con fertilizantes

0

La producción nacional logró un crecimiento de 3.44% en el mes de junio. Si bien mantuvo el impulso de sectores como restaurantes y hoteles, el sector primario también se unió, pues el sector minería e hidrocarburos tuvo una expansión de 2.99%.

Sin embargo, el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio cuenta de que el sector agropecuario, que se había mostrado con resultados positivos en el último año, tuvo una contracción de 1.64% en junio último.

Fue la producción agrícola la que más se contrajo en dicho mes, con una caída de 2.88%. Se vio un decrecimiento de la producción de arroz cáscara (-21.88%), maíz amarillo duro (-20.23%), entre otros.

Estos resultados se vieron influenciados por menores niveles de superficie sembrada (-0.12%) y cosechada (-6.2%). A ello se suman problemas climáticos en la costa, la sierra y la selva. Además, ya se comienza a sentir en los resultados, la escasez de fertilizantes.

Evolución del Índice Mensual de la
Producción Nacional: Junio 2022
Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Junio 2022

“El sector se ha visto afectado por la falta de utilización de fertilizantes en los cultivos, debido a los altos precios que no están al alcance de los agricultores”, señala el informe del INEI.

Mientras esto sucede, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que esta semana culminaría el tercer proceso de compra de urea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *