Pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de arroz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentó el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de arroz para el período junio-agosto 2023. Se prevé condiciones térmicas diurnas y térmicas nocturnas de normales a superiores en costa norte y sur y selva norte.
En la selva norte y costa norte, se prevé acumulados de precipitación entre y sobre sus normales en junio, mientras que, para julio y agosto, las precipitaciones serían deficitarias para la selva norte.
Costa norte
Entre los meses de junio y julio, predominaría riesgo agroclimático medio en los departamentos de Tumbes y Piura, y hacia agosto predominaría nivel de riesgo agroclimático entre medio y alto debido a la influencia del fenómeno El Niño Costero en los departamentos de la costa norte por el inicio de las campañas arroceras complementarias o “chicas” en los departamentos mencionados y Lambayeque (valles La Leche y Zaña).
El nivel de almacenamiento de los reservorios de Poechos y San Lorenzo (Piura), Tinajones (Lambayeque) y Gallito Ciego (Cajamarca) sería el adecuado para el inicio de la campaña arrocera en la costa norte; sin embargo, todavía no se presentarían condiciones ambientales favorables por lo que se esperarían mejores condiciones ambientales para la instalación de almácigos en octubre para el valle de Jequetepeque y en diciembre para el valle de Chancay (Lambayeque).
En Tumbes y Piura, en las parcelas que retrasaron la siembra hasta enero el nivel de riesgo sería medio debido a que la temperatura cálida sería favorable para la etapa de maduración córnea. En algunas localidades de Piura como Partidor, en el valle de San Lorenzo, se prevén rendimientos dentro del promedio para la zona. En la parte alta del valle Chancay Lambayeque, a partir de agosto se inicia la campaña chica en el cultivo de arroz en localidades como Oyotún y Puchaca.
Costa sur
Las condiciones de temperatura y precipitación previstas no tendrían mayor impacto en el nivel de riesgo agroclimático del cultivo de arroz debido a que ya finalizaron las labores de cosecha en los valles de Camaná, Ocoña y El Tambo (Arequipa).
Selva norte
Predominaría nivel de riesgo agroclimático bajo en la selva norte debido a que las temperaturas estarían por encima de sus valores normales, mientras que las precipitaciones en junio serían superiores a sus valores normales; y entre julio y agosto serían inferiores a sus valores normales; estas condiciones serían favorables para las etapas de panoja y floración, así como para una mejor captación de altos niveles de radiación solar durante estos meses en los valles del Alto Mayo y Huallaga.
Cabe señalar que, podrían presentarse algunas restricciones para las labores agronómicas debido a la disminución de las precipitaciones y el caudal aprovechable para riego. En Jaén (Cajamarca), el riesgo agroclimático sería medio debido a que la temperatura cálida aumentaría el riesgo de plagas.