Programa ‘Capital Semilla’ impulsa el desarrollo del sector alpaquero en Puno, Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Fondo AGROPERÚ de Agrobanco, ha iniciado la entrega de créditos en el marco del programa “Capital Semilla” con el objetivo de fortalecer y potenciar el sector alpaquero en la región de Carabaya, Puno. El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes, explicó que este programa abarca dos actividades clave: el acopio y transformación de la fibra de alpaca, así como la obtención y transformación de la fibra de vicuña.
La iniciativa busca impulsar el desarrollo del sector alpaquero al proporcionar financiamiento a pequeños productores. Marco Encis, director general de Desarrollo Ganadero del Midagri, resaltó que este programa es parte de la política de promoción del sector, capacitando a los productores y facilitando su acceso a instrumentos financieros. Además, este crédito contribuirá a la formalización de los productores en el mercado y les permitirá acceder a otras fuentes de financiamiento.
Las primeras organizaciones beneficiadas son la “Asociación fuente de acopio de fibra de alpaca Suri de Oro Capaso” en el distrito de Capaso y la “Asociación múltiple de criadores de camélidos sudamericanos y artesanos Baby Alpacas” en el distrito de Cojata. Estas asociaciones recibirán montos de S/ 150,000 y S/ 50,000 respectivamente. La entrega de estos créditos se realiza en el contexto de las acciones gubernamentales para mitigar el impacto de la sequía, y están disponibles en varias regiones del país.
Para acceder a este programa, las organizaciones deben estar conformadas por pequeños productores de fibra de camélidos sudamericanos, dedicados a actividades de acopio, transformación y comercialización en la cadena productiva. Además, deben contar con una antigüedad de al menos un año en los registros públicos ante la SUNARP y tener el RUC activo y habido en la SUNAT.