MIDAGRI y SENAMHI firman convenio para fortalecer servicios en beneficio de pequeños productores

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para ejecutar actividades e intercambio de información, a fin de fortalecer herramientas y servicios para la toma de decisiones y planificación del sector agricultura y riego en beneficio de productores agrarios.
El convenio fue suscrito esta mañana por el viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario del MIDAGRI, Víctor Parra Puente y la presidenta ejecutiva del SENAMHI, Gabriela Rosas Benancio, como parte de un acuerdo de apoyo a los agricultores a nivel nacional.
El convenio impulsará la colaboración interinstitucional mediante mecanismos de coordinación, interacción y reciprocidad dentro del ámbito de sus respectivas competencias, desarrollando actividades de interés e intercambio de información para implementar y/o fortalecer herramientas y servicios en la toma de decisiones y planificación del sector agricultura y riego.
El acuerdo establece como compromisos para ambas entidades, facilitar el intercambio de información, conocimientos, experiencias, apoyo técnico y coordinación de iniciativas conjuntas, conforme a las necesidades y prioridades, así como colaborar mutuamente en la difusión de las actividades y/o proyectos.
También brindar las facilidades para la participación en las actividades destinadas al logro del mismo convenio; realizar reuniones periódicas entre los/as coordinadores/as; e implementar acciones correctivas, que resulten del seguimiento y evaluación de los planes de trabajo.
Se trata de un convenio en alianza del SENAMHI con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y el programa AGRO RURAL, adscritos al MIDAGRI.
Cabe señalar que el SENAMHI administra e integra la información de la Red Nacional de Estaciones con otras fuentes de datos hidrometeorológicos, para la prevención de peligros y el desarrollo de proyectos de importancia socioeconómica. Dicha red permite generar información de la atmósfera, suelo y planta, lo cual es la base para las actividades operativas (monitoreo y pronóstico agrometeorológico) y de investigación.
Asimismo, brinda información agroclimática que es necesaria para el desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria en el país. Ello permite a los productores tomar decisiones en base a información oportuna y confiable, frente a eventos hidrometeorológicos extremos, tales como lluvias intensas, inundaciones, huaicos, veranillos y sequías.
En tal sentido, la actividad agraria se encuentra estrechamente asociada a las variaciones del tiempo y clima, siendo el fenómeno El Niño, uno de los eventos que generan pérdidas en los cultivos de la costa norte, debido a su exposición a precipitaciones intensas e incrementos de temperatura; por tanto, constituye una prioridad nacional proveer de información ambiental sistémica e integrada.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL