Agrobanco reportó pérdidas por S/95 millones en el 2019

El 23 de enero último, el Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia Nº 013-2020, que promueve el financiamiento de la mediana, pequeña y microempresa, emprendimientos y startups.
En esta regulación, Cofide y Agrobanco son claves para la gestión de los recursos. Pero, estas entidades financieras presentan problemas de gestión.
Según Apoyo & Asociados, la clasificación de Agrobanco está limitada al deterioro en la calidad de su portafolio de créditos y a una disminución sostenida de su rentabilidad.
Al respecto, Lorena Masías, presidenta de Agrobanco, señala que el banco ha reportado pérdidas en el 2019 por S/ 95 millones. Esto obedece sobre todo a la magnitud de la cartera pesada que se tiene que provisionar, que llega a los S/ 500 millones.
Sin embargo, asegura que las pérdidas son menores respecto a hace un año. Según la funcionaria, el banco cuenta con un plan para aumentar sus créditos en S/200 millones, en el 2020, bajo la política de que la morosidad no debe ser superior al 10 % de la cartera.
La entidad estatal opera a través de la oferta de créditos directos. Pese a estos problemas de gestión, Agrobanco administra cinco fondos del Estado: Agro-Perú, Preda, Agroasiste, Fondo de Reconversión Productiva Agropecuaria y Raes.
Sobre la plana gerencial, Lorena Masías sostuvo que están en camino a designarla. “Hemos comenzado con la designación del gerente general y el resto de la plana se tendrá completa entre marzo y abril próximo”, afirmó.
Fuente: elcomercio