septiembre 26, 2023

Cobertura del Seguro Agrícola Catastrófico se evaluaría por distritos y no por regiones

0

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) decidirá, a fines de abril, la nueva distribución de la cobertura del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que es subvencionado íntegramente por el Estado con el fin de proteger la agricultura de subsistencia en las zonas de mayor pobreza del país, ante eventuales desastres ocasionados por factores climáticos, como el Fenómeno El Niño.

Con el fin de incorporar zonas en otros departamentos, adicionales a los ocho donde actualmente se encuentra el SAC, el Minagri este año dispone de un presupuesto de S/ 45’000,000, es decir S/ 10’000,000 adicionales al monto destinado el año anterior para este tipo de seguro. Al registrarse pérdidas por desastres en los cultivos que tienen cobertura del SAC, la aseguradora indemniza al agricultor con hasta S/ 650 por cada hectárea devastada.

En consenso con los productores, el Minagri evalúa la efectividad de la cobertura del seguro ante las fuertes lluvias registradas en los primeros meses del año, según dijo el viceministro de Políticas Agrarias, William Arteaga Donayre, a Gestion.pe, tras su participación en el «20° Almuerzo Agroexportador», organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX).

“Se viene evaluando cuál ha sido la performance del seguro durante toda esta campaña. Hay que ver a cuántos ha beneficiado en el periodo de emergencia, cuál sería la falla, cómo se podría mejorar. Dependiendo de eso se sabrá si está bien o si hay que hacer cambios”, manifestó.

Uno de los principales puntos a evaluar será la selección de las zonas, puesto que, por ejemplo, Junín no tiene la cobertura del SAC, porque el ingreso percápita en dicho departamento está por encima del promedio de pobreza, pero hay zonas en dicho departamento que sí cumplirían los criterios para contar con este seguro.

“Lo que habíamos visto era cómo identificar algunos distritos , algunas zonas, algunas cuencas, que sí podrían tener ingresos percápita bajos, que sí podríamos estar cubriendo, a pesar de que el departamento en sí tenga ingresos más altos. Lo que queremos es discriminar por distrito”, explicó, además de precisar que a más tardar a fines de abril se tiene que haber definido la nueva distribución del seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *