septiembre 23, 2023

Concytec abordará inteligencia artificial y agrotecnología en Semana de la Innovación 2023

0

Del lunes 03 al viernes 07 de julio del 2023, el Concytec, con la colaboración de diversos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI), ofrecerá la Semana de la Innovación 2023 que une a los principales actores de la innovación en el país que abordaron temas como la inteligencia artificial, agrotecnología y ciudades sostenibles.

La sexta edición del evento vuelve a la presencialidad con una audiencia curiosa de contenido inspirador y soluciones colaborativas a sus necesidades, alrededor de las últimas tendencias tecnológicas, con el objetivo de producir innovación en el país, desde el sector público y el privado.

Este año el evento retornará a su formato presencial, con paneles, talleres y charlas. Durante cinco días, las actividades de la Semana de la Innovación 2023 se desarrollarán en los ejes temáticos de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental; Alimentos y Agrotecnología; Salud; Educación e impacto social; y Ciudades sostenibles.

A su vez, tendrá como temas transversales la digitalización, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, biotecnología, ciencia ciudadana, entre otras tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas y lograr una mayor competitividad de productos y servicios.

A continuación detallamos los temas de la agenda del evento que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima:

Lunes 3 de julio

Charla: Coalición por una Economía Circular Manufacturera en el país. Doctora Ana Moreno, Directora de Proyectos en GIZ

Charla: Gestión sostenible de economía verde. Rafael Quevedo Flores, Fundador del Grupo El Rocío (por confirmar)

Panel: Economía Circular y el futuro de las tecnologías sostenibles. PRODUCE+ HUB UDEP+MINAM

Charla: Proyecto Amazonía Resiliente”, PNUD – Patricia Huerta

Charla: Innovación y sostenibilidad en el sector de la construcción. Luis Enrique Florez, HUB La Mezcladora de UTEC

Panel: Iniciativas innovadoras para un turismo sostenible y vivencial. HUB UDEP + PROMPERÚ+RED TOURS

Charla: Innovación circular: un modelo para construir un futuro sostenible. Pipo Riser, CEO de SINBA

Charla: Innovación sostenible en el sector Retail – Jockey Plaza

Panel: Tecnologías para responder a condiciones climáticas extremas. CENEPRED + INDECI + OEFA

Martes 4 de julio

Charla: Piscifactoría de los Andes. Piscis Perú (Por confirmar)

Charla: La inteligencia artificial en el desarrollo de alimentos: Experiencia NotCo. Federico Hirtz de The Not Company

Panel: Inteligencia artificial en la agricultura: ¿qué cambios podemos esperar?. CESAL+INICTEL+LABOTEC+SPACE AG

Charla: No dejes para mañana lo que es negocio hoy: FoodTech e Innovación. Pedro Prieto de Fresh Business España

Charla: Proyecto de Fortalecimiento del SINACTI II. Juan Rodriguez – Director Ejecutivo de PROCIENCIA, Coordinador General del proyecto BM”

Panel: El futuro de la agricultura. INIA

Charla: Agricultura de precisión. Raúl Saldaña, Gerente de TI de DANPER (Por confirmar)

Charla: Acuicultura Inteligente: Potenciando la Innovación y la Eficiencia con Tecnología 5.0. Poolfarm

Panel: Digitalización e innovación en la cadena de alimentos. PRODUCE+PNUD+FAO

Miércoles 5 de julio

Charla: Salud 4.0 e IA: Oportunidades para el cierre de brechas de diagnóstico médico basado en la lectura de rayos X. Dara Kelleher, Vicepresident of Business Development Public Health QureAI

Charla: Representante AstraZeneca.

Panel: Experiencia y desafíos en el desarrollo de dispositivos médicos peruanos. DIGEMID+ CITE biomédicos PUCP+ DIACSA

Charla: Propiedad Intelectual y la Salud Pública. Erika Dueñas – OMS

Charla: Asociación de Clínicas Particulares.

Panel: Transferencia Tecnológica en el sector salud desde los centros de investigación a la empresa. CONCYTEC+INS+OMS

Charla: Oportunidades de financiamiento para la innovación y competitividad. Freddy Hilacondo Reyna, Director Técnico de PROINNÓVATE

Panel: Soporte para Emprendedores Innovadores. COFIDE+PROINNÓVATE+KREALO+PECAP

Charla: Caso de uso para minería sobre IOT. ORACLE

Jueves 6 de julio

Charla: Con Ciencia Colectiva: el impacto de la ciencia ciudadana – María Verónica – Jefe de Mapeo de Soluciones de PNUD Argentina

Panel: Educación 4.0 – El futuro de la educación a través de la Innovación. OSINFOR+CENFOTUR+MINEDU LAB

10:15 am – Panel: Women in Tech: Retos y oportunidades para la igualdad de género en el ámbito tecnológico. INDECOPI+OSINFOR+HUB UDEP

Charla: Doménica Obando. Talently

Panel: Educación en línea: Desafíos y oportunidades en un mundo digital. SHIFT + PROMPERÚ+GET ON BOARD+COLECTIVO 23

Panel: Importancia de los laboratorios privados y públicos. MIDIS+UPCH+BIT

Charla: Conexiones para el desarrollo: Cocreación con startups para generar impacto social positivo. Omar Sandoval , Milagros Cornejo, ISA REP

Panel: Innovación en el dinero. NTT DATA+BCRP+CONASEV

Charla: Programa de gestión de la Innovación exportadora. Katia Rosas, Ejecutiva de Asesoría Empresarial y Capacitación de PROMPERÚ

Viernes 7 de julio

Charla: Jan Suckow de GIZ Cluster Ciudades Sostenibles

Charla: People: Together towards future. Carlos Jung, Presidente de Samsung Perú KOICA – Universidad INHA

Panel: ¿Cómo involucrar a la comunidad en proyectos científicos y de innovación? MINAM+PNUD+OEFA

Charla: AGP Perú – Merlyn Rojas, R&D Manager en AGP GroupPanel: Transformando la movilidad urbana con tecnología. MINEM+MINAM+ATU

PLENARIA Beneficios Tributarios

Distinción a 20 Empresas que obtuvieron proyectos aprobados para beneficios tributarios en el 2022 – Ley N.º 30309

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *