«Es necesario fortalecer los lazos comerciales con Brasil»

Desde la Asociación de Exportadores (ADEX) de Perú, se ha insistido en la necesidad de fortalecer los lazos de colaboración comercial y productiva con Brasil y darle mayor valor agregado a la oferta de alimentos peruanos que se exportan a ese país.
En una reunión diplomática celebrada entre ambos países, se puso de manifiesto que Perú tiene una oferta exportable de arándanos, frambuesas, moras y fresas por cerca de 620 millones de dólares, a pesar de lo cual Brasil los importa de otros destinos. Otros productos con potencial de exportación a Brasil son el aguaje, maca y camu camu, que aún esperan insertarse en ese mercado.
“Es imprescindible ampliar y diversificar la oferta exportable (alimentos y cosmética) de la selva peruana a fin de incluir la agricultura familiar, que es el pilar de la sostenibilidad agrícola, a la industria exportadora. Debemos mejorar las condiciones de vida de una población altamente vulnerable”, sostiene el presidente de ADEX, Alfonso Velásquez Tuesta.
Valor agregado
En ese sentido y con la finalidad de promover la inversión bilateral, los servicios, las compras públicas en condiciones transparentes e impulsar la mayor participación de las pequeñas y medianas empresas, ADEX apoyará las gestiones para acelerar la ratificación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N.° 58, texto de profundización económica y comercial con los miembros del Mercosur.
El ACE 58 fue suscrito por Perú con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que integran el Mercosur. Entró en vigencia, con Argentina, Brasil y Uruguay, el 2 de enero de 2006, y con Paraguay el 6 de febrero del mismo año.
Oportunidades no aprovechadas
De acuerdo al Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, existen 120 oportunidades no aprovechadas en Brasil por 1,017 millones de dólares, principalmente del sector agropecuario-agroindustrial (US$ 371 millones), que concentra el 36,5% del total.