marzo 31, 2023

Exportaciones de seis regiones crecieron en primer cuatrimestre del año

Pese a la crisis sanitaria mundial causada por el covid-19, seis regiones del interior del país lograron incrementar sus exportaciones en el primer cuatrimestre del 2020. Se trata de Loreto, Pasco, San Martín, Apurímac, Puno y Junín, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En el caso de Loreto, los envíos de la región amazónica crecieron 262% gracias a las mayores ventas de petróleo (18 millones de dólares) y productos forestales (1.5 millones de dólares).  La región viene de crecer 71% en el año 2019.  Por su parte, tras crecer 18% en el 2019, las exportaciones de la región San Martín aumentaron 42% en los primeros cuatro meses del 2020 gracias a las mayores ventas de arroz (15 millones de dólares), café (14%) y aceite de palma/derivados (11%). El principal mercado de los productos de esta región es Colombia. La región Pasco elevó 84% sus exportaciones en los primeros cuatro meses del 2020, gracias a la mayor venta de minerales (133%). La región aumentó sus exportaciones de cobre (60 millones de dólares, un aumento de 107%), en momentos en el que la cotización del metal rojo descendió 13%. Asimismo, aumentó sus exportaciones de oro (20 millones de dólares, un aumento de 179%) gracias a la mayor producción y al aumento de la cotización internacional (24%).
Entre enero y abril del 2020, Apurímac elevó sus exportaciones gracias a las mayores ventas de cobre (475 millones de dólares, un incremento de 36%), ello pese al menor precio del mineral. La producción de este metal en la región proviene de la compañía minera Las Bambas y se dirige principalmente a China. Puno, por su parte, en el primer cuatrimestre de 2020 incrementó sus exportaciones en 9% como resultado de sus mayores envíos de oro (313 millones de dólares, un aumento de 11%) a Emiratos Árabes. Los envíos al exterior de la región Junín aumentaron 13% en abril y 1% entre enero y abril de este año. Esto se debió, principalmente, al crecimiento de los despachos de cobre (36% en abril y 3% en el acumulado) a China y a los mayores envíos de jengibre (381% en abril y 298% en el acumulado) a Estados Unidos y la Unión Europea. 
Junín es el principal productor de jengibre en el Perú y en los primeros cuatro meses del 2020 las ventas de esta planta registraron su mayor crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *