Ministerio de Agricultura y Riego capacita a gobiernos regionales en el uso de las plataformas tecnológicas de catastro rural

El Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, William Arteaga Donayre, encabezó hoy el Taller Nacional para capacitar a los gobiernos regionales en el uso de los sistemas catastrales.
En ese marco, recordó que el gobierno se ha propuesto como meta al bicentenario entregar títulos de propiedad a las comunidades nativas y campesinas. “Es indispensable garantizar la seguridad jurídica de los predios. El poder contar con el título de propiedad les permitirá a los pequeños y medianos productores agrícolas, acceder a créditos en instituciones financieras; así como también, evitar posibles conflictos territoriales”, señaló.
El evento nacional promovido por la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural – DIGESPACR, tiene como sede la ciudad de Lima, contando con la participación de más de 100 profesionales de los gobiernos regionales, encargados de ejecutar los procedimientos de formalización y titulación de predios rurales individuales y territorios comunales.
Se busca afianzar, dotar de herramientas y establecer criterios uniformes para la correcta y eficiente aplicación del Sistema Catastral para Predios Rurales (SICAR) y el Sistema Catastral para Comunidades Campesinas y Nativas (SIC Comunidades) en los procedimientos de titulación de predios rurales y de comunidades campesinas y nativas.
Por su parte, Ronald Salazar, director general de la DIGESPACR señaló que esta gestión se enmarca en la política de modernización del Estado. “Marcamos un antes y un después del catastro rural, el antes porque hay predios que tenemos que rectificar, el área, la ubicación de más datos físicos, y el después porque con los nuevos sistemas tendremos información precisa y real que va a garantizar y cautelar el territorio de las comunidades campesinas y nativas, evitando conflictos y superposición de derechos” precisó.
El SICAR y el SIC Comunidades, permiten realizar el seguimiento de los procedimientos de formalización de los predios rurales y los procedimientos de reconocimiento legal y titulación de comunidades campesinas y nativas en tiempo real.
Sobre la base de ambos sistemas, el MINAGRI supervisa el avance de los trabajos de titulación de tierras a nivel nacional. De esta manera, el MINAGRI, pone a disposición de las entidades públicas el acceso a ambos sistemas catastrales con la finalidad de planificar los servicios públicos, elaborar políticas públicas e instrumento de consulta para los trámites y procesos relacionados a los bienes inmuebles ubicados en las zonas rurales de nuestro país, consolidándose así su rol rector en la materia.