Ministro Gustavo Mostajo expuso Prioridades de Nueva Política Agraria ante cooperantes y agencias internacionales

En el marco de la III reunión ordinaria del Grupo de Cooperación: Desarrollo Agrario Sostenible (GC: DAS), el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, presentó las orientaciones de la Nueva Política Agraria ante más de medio centenar de representantes de delegaciones y agencias de cooperación internacional acreditadas en nuestro país.
Durante su exposición, el titular del Minagri expresó que los grandes temas de la Nueva Política Agraria son el fomento de la asociatividad; el incremento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la producción agraria y la mejora del acceso a mercados.
“El fortalecimiento de las organizaciones agrarias, bajo todo modelo asociativo, sea empresa, organización y comités de regantes y otras, es necesario porque muchas (organizaciones) están debilitadas y estas organizaciones son muy necesarias para potenciar el desarrollo agrario y el desarrollo nacional”, expresó.
En ese marco, el Ministerio de Agricultura y Riego da mucha importancia a las acciones para el saneamiento de la propiedad agraria y el catastro rural, lo cual permitirá avanzar en el proceso de titulación de predios rurales “porque los pequeños productores requieren de los títulos de propiedad para obtener créditos de las instituciones financieras, por esa razón, estamos apoyando la titulación”, acotó.
En ese mismo sentido son varias las entidades sectoriales que trabajan y aportan a la dotación de infraestructura productiva, el desarrollo y transferencia de tecnologías agrarias, la mejora en el uso de agua y suelos, las medidas para la adaptación y mitigación del cambio climático, sin embargo se requiere fortalecer la articulación de esfuerzos entre dichas entidades para mejorar la incidencia del trabajo sectorial.
El ministro recalcó que una de las prioridades del ministerio es impulsar una mayor articulación de los pequeños productores con el mercado, como lo realiza en la actualidad el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de manera conjunta con el Mincetur en la apertura de nuevos espacios a los productos agrícolas.
“Por ello, desde el ministerio vamos a redoblar esfuerzos trabajar en para que la pequeña agricultura llegue al mercado nacional. Para lo cual es necesario que los agricultores desarrollen una visión empresarial y fomentar el desarrollo de alianzas público privadas para la provisión de servicios logísticos comerciales, inteligencia de mercados, certificación, las agregadurías comerciales, etc. Con la finalidad de que los productos agrarios se ubiquen destacadamente en plataformas comerciales, para ello se está proyectando el organismo u oficina del sector que asuma el conjunto de estas tareas, señaló.
ARTICULACIÓN CON REGIONES
Otro de los aspectos resaltados por el ministro en su disertación fue la necesidad de promover una mayor articulación del Minagri y el Ejecutivo con los Gobiernos regionales y locales para brindar un mayor apoyo de las regiones hacia la actividad agropecuaria y en beneficio directo a los pequeños productores.
“Necesitamos ver cómo se estructura el ministerio para poder apoyar a las organizaciones agrarias en la resolución de sus problemas; debemos intervenir de manera articulada con las regiones y municipios paras potenciar la atención de los problemas de los agricultores del país”, expresó el ministro.
Seguidamente, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Pablo Araníbar, señaló que el Sector prontamente contará con una Nueva Política Nacional Agraria.
GRUPO DE APOYO
Cabe señalar que se trató de la III reunión ordinaria del Grupo de Cooperación: Desarrollo Agrario Sostenible (GC: DAS), que es integrado por 40 entidades de agencias e instituciones cooperantes y que cuenta con tres comisiones de trabajo: a) adaptación al cambio climático, b) servicios para el desarrollo agrario sostenible, y c) género en el mundo rural.
La coordinación conjunta del GC: DAS está a cargo de la Agencia de Cooperación Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Minagri a través de la Oficina de Cooperación Internacional, que asume las funciones de Secretaría Técnica.
El objetivo de funcionamiento del GC: DAS es promover la articulación y sinergias, entre los socios cooperantes y el sector público, incorporando a diversos actores del desarrollo agrario, con énfasis en la generación de conocimiento para una agricultura sostenible resiliente que garantice una producción inclusiva y competitiva, en el marco de las prioridades nacionales y de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país.