abril 18, 2024

Pisco: cultivos de uva con más de 80 años en riesgo de desaparecer

2891

Tras el inicio de la cuarentena en marzo, la cosecha de la uva pisquera enfrentó la inmovilización social, que ponía en riesgo la producción de todo el año, y luego de reclamos de los propios productores, el Estado autorizó el reinicio de la actividad de manera puntual.

El pisco no solo se trata de la bebida, sostiene Marco Zúñiga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Pisco-Unapisco, que cada día recoge el testimonio de sus asociados, que miran su esfuerzo por los suelos.

Debido a la falta de capacidad financiera para mantener el cultivo, considerando que no pudieron realizar ventas por la paralización de restaurantes y otras actividades, recurrieron en mayo a la Comisión Nacional de Pisco-Conapisco, a fin de que los apoyen en reactivar el sector, “insistimos, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta”, expresó Zuñiga, a quien se le escucha con confianza y cansancio a la vez.

¿Vale la pena insistir?, se pregunta uno de los socios de Unapisco, a lo que responde que sí, ya que se trata del producto bandera al que han apostado más de 900 productores peruanos, aunque no todos con la Denominación de Origen, pero que son la fuerza presente que permite mantener el cultivo y el destilado de la uva.

Reto

¿Cuál es la principal dificultad que enfrentan en estos momentos? Conseguir el financiamiento para mantener el cultivo y que el banco comprenda cómo es el ciclo de producción y de venta del cultivo. Y es que en este caso los ciclos de cultivos y producción varían, no se trata del arroz que tiene dos campañas al año o de la producción de palta, que puede demorar tres años para la primera cosecha. En el caso de la uva se requiere de un ciclo de 500 días para tener la cosecha adecuada y realizar la producción de pisco, antes de que ingrese al mercado.

¿Se comprende claramente el negocio agrícola? Uno de los productores de pisco comenta que a veces ni el mismo Banco Agropecuario tiene los plazos para establecer dichos ciclos de pagos y repagos.

Nuevamente, ¿qué enfrentan? Primero, que según los parámetros financieros los productores de pisco no entran en la fórmula de cálculo financiero de ninguna entidad financiera.

“En un año se tiene la uva y luego se realiza el procesamiento del pisco y eso demora más de 500 días, pero eso no se comprende desde los bancos”, remarca Marco Zuñiga.

Han intentado aplicar a Reactiva Perú, pero con un financiamiento de un mes de ventas no les es suficiente, ni con tres meses, ni con el periodo de gracia de un año, por tanto no califican.

Los pocos recursos que les queda hoy a los productores lo usan para el pago de sus trabajadores, señala Zuñiga, tras mencionar que la ruta que siguen algunos para mantenerse en el negocio del pisco es vender parte de sus activos; la otra es salir del negocio.

“Quienes tienen poco tiempo en esta industria se alejan, pero los que se mantienen años o toda una vida, qué pueden hacer”, comenta.

Período clave

“En menos de una semana se inicia el período de la poda, que es una etapa clave ya que ello determina lo que será la producción de pisco para la siguiente campaña”, afirma Zuñiga.

“Se requiere como mínimo S/ 12,000 por hectárea para mantener el cultivo; lo ideal sería S/ 20,000 por hectárea”, indica el representante gremial quien afirma que no logran conseguir ese recurso.

El legado del producto bandera no es solo tradición, son cultivos históricos; “hay cultivos que tienen más de 80 años, te imaginas que significará para un productor arrancar ello para dedicarse a otro cultivo, es historia, no se puede hacer”, afirma.

Pese a ello, Marco Zúñiga estima que, de las más de 3,800 hectáreas de uva pisquera que existen en el país, una cuarta parte dejará el cultivo, por falta de recursos.

El pedido desde Unapisco es que se tenga un fondo especial o que sean parte de algún tipo de financiamiento que contemple su ciclo de producción.

“Ni FAE-Agro ni FAE-Turismo ni los anteriores contemplan a la uva pisquera como parte de los sectores para atender”, señala Zúñiga. Mirando lo que realizan otros países, comenta que en Europa se han dado desembolsos especiales y que países vecinos han brindado financiamientos con mayores recursos para sostener el cultivo vitivinícola para sus productores.

Fuente: gestion.pe

EL VIDEO DE LA SEMANA

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES















CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com
M. 955 059 720