Resumen del mercado global de la Palta

Perú: Menos producción que el año pasado
Perú es actualmente el mayor exportador de paltas de Sudamérica, si bien el
volumen del país es menor que el del año pasado. El volumen total ha
retrocedido de 351.000 toneladas a una cantidad prevista de 305.000 toneladas,
principalmente debido a las cifras de récord alcanzadas en 2018 y a que los
árboles producen más un año y menos al siguiente (vecería). El 27-30% de la
producción se destina a la exportación a los Estados Unidos, mientras que el
55-57% se destina a Europa, el 9% se destina a Asia y el resto va a Sudamérica
y Canadá. La cosecha en Perú dura hasta finales de septiembre o principios de
octubre. Un avance importante en el cultivo de palta en Perú es la prolongación
de la temporada mediante nueva tecnología y nuevas plantaciones en el norte del
país. Gracias a ese aumento de la superficie, la temporada se ha adelantado un
mes este año.
México:
Precios récord
La semana pasada, el precio de las paltas mexicanas se situó en un máximo
histórico de 650 pesos (33,80 dólares) por caja de 10 kilos. Esta subida de
precio se debe a la menor producción de paltas, lo cual lleva elevando los
precios desde finales de abril. A últimos de julio, se espera que la oferta y
la demanda vuelan a equilibrarse. La APEAM prevé exportar más de 1 millón de toneladas
a los Estados Unidos en la campaña 2019/2020, un incremento del 5,23% en
comparación con la campaña previa. Para la exportación a otros mercados estarán
disponibles 188.513 toneladas de paltas.
Chile
todavía no ha entrado en producción
Pasarán de dos a cuatro semanas antes de que comience la temporada chilena de la
palta. Es muy posible que el país se centre primero en la exportación a los
Estados Unidos debido a que los precios son favorables allí. Las exportaciones
a Europa comenzarán después.
Kenia: El
tratado comercial con China estimula las exportaciones
La producción de palta de Kenia se ha visto reducida por las condiciones
meteorológicas, sobre todo en el caso de la variedad fuerte. De hecho, ha sido
la peor temporada que se recuerda para esta variedad. Las perspectivas es que
las cosas mejoren la temporada que viene. Para un comerciante en concreto, la
exportación de palta ha caído en un 20%.
El cambio más importante en el mercado de exportación de las paltas kenianas es el futuro tratado comercial con China. En pronto este acuerdo entre plenamente en vigor, se espera que el 40% de las paltas se envíen al mercado chino. En la actualidad, las paltas de Kenia se dirigen principalmente a Europa y los Estados Unidos.
En 2017, Kenia representó el 38,9% de todas las exportaciones africanas de palta y el 1,3% del comercio mundial de esta fruta.
Sudáfrica:
Proveedor del mercado europeo
Los productores sudafricanos de palta han tenido que reducir sus estimaciones a
14,5 millones de cajas de 4 kilos, un millón menos de lo previsto originalmente
y un 30% por debajo de la cosecha récord del año pasado. Los precios son
buenos, en torno a 14-15 euros para el Hass. El destino más importante de las paltas
sudafricanos es Europa. En estos momentos, algunos compradores quieren importar
paltas por avión desde Sudáfrica, algo muy inusual para esta época del año. Los
precios son altos por la situación en el mercado mundial. Los buenos precios
que se pagan por las paltas sudafricanas en el mercado europeo es probable que
se mantengan estables hasta que comience la temporada en Chile, seguida de las
de España e Israel.
Países
Bajos: El mercado de la palta ha cambiado por completo en mes y medio
Pese a que el mercado de la palta suele ser un poco más lento en verano, este
año no es así. Los importadores holandeses dicen que el mercado ha cambiado por
completo en mes y medio. El principal motivo es que México ha estado
suministrando menos paltas de lo esperado y los Estados Unidos han atraído a
muchos comerciantes con sus buenos precios. Casi todos las paltas mexicanas
ahora van directos a los Estados Unidos. Lo que queda es la producción de Perú,
Colombia y Sudáfrica, complementada con pequeños envíos de Kenia, pero Colombia
está en temporada baja y Sudáfrica también tiene menos producción. En mayo se
produjo una caída pronunciada del precio en Europa, por lo que los comerciantes
han sido un poco más cautos con los volúmenes. Los importadores esperan que la
situación continúe hasta mediados de agosto, cuando entrarán en producción más
países.
Bélgica: Las
paltas se venden antes de llegar al mercado
Ahora mismo hay muy pocas paltas en el mercado belga. Un importador señala que
los pocos que están disponibles se venden antes incluso de recibirlos.
Sencillamente, hay muy poco disponible para cubrir la demanda del mercado y,
por ende, los precios son altos.
Alemania:
Apenas queda volumen disponible
El mercado alemán de la palta se encuentra en un punto muerto. Hasta hace poco,
había oferta suficiente para cubrir la demanda, pero la situación ha cambiado
en las últimas semanas. “Ahora mismo apenas hay volumen disponible y tenemos
que estar contentos por cada partida que llega”, dice un importador de
Hamburgo. Los precios, por tanto, son altísimos y rondan los 20 euros por caja
de 4 kilos. El principal proveedor de paltas de verano es actualmente Perú,
complementado por algunos pequeños volumenes de Kenia y otros países. En parte
debido a la escasez en el mercado, no hay demanda de variedades alternativas y
solo se vende Hass.
Francia:
Los precios no caerán hasta noviembre
En general, la temporada ha sido totalmente distinta a la del año pasado.
Ahora, la producción peruana de palta ha caído un 12%. California ha cultivado
poco, por lo que el mercado estadounidense demanda mucho de los países
productores de Latinoamérica con precios altos. El resultado es el envío de
menos paltas al mercado europeo. Así, pues, los precios son elevados y rondan
los 15-17 euros por caja de 4 kilos en Francia. Los precios no caerán hasta
alrededor de noviembre con la llegada de los paltas españoles e israelíes. La
demanda sigue creciendo, en especial de Hass, mientras que las paltas de piel
verde se buscan menos.
España: El
consumo nacional tiene que crecer
A finales de mayo, la cosecha española de palta ascendía a 55.000 toneladas,
con unos precios en origen de entre 2,50 y 3 euros por kilo. La producción de
esta fruta está aumentando en España, como en el resto del mundo, y la demanda
de paltas continúa al alza. En la actualidad, España dedica más de 15.000
hectáreas a este cultivo, la mitad de ellas en Málaga. Sin embargo, en esta
región es difícil aumentar el cultivo por cuestiones hídricas, por lo que se
están plantando nuevas hectáreas en otras regiones como Huelva, Cádiz,
Valencia, Alicante y también Portugal. El consumo de paltas en España es menor
que en otros países (1 kilo per cápita), en torno a un 50% más bajo que en
Francia y en el Reino Unido y tres veces más bajo que en Escandinavia. El
sector está intentando estimular el consumo de palta en España para alcanzar
los niveles de Francia. El próximo año se espera una buena cosecha, con un
volumen un 10% más alto en comparación con esta temporada.
Italia:
Aumenta la producción de paltas sicilianos
Las paltas de Sudáfrica y Sudamérica están a la venta ahora en el mercado
mayorista italiano. La temporada de la palta acaba de terminar en Sicilia con
resultados positivos. La demanda ha caído un poco últimamente en favor de las
frutas de verano, pero si se analiza el año completo, las cifras muestran una
tendencia al alza. En estos momentos, la demanda es más alta que la oferta.
El cultivo de palta siciliano todavía no está en plena producción y este año se encuentra el 50% de su capacidad. Esta temporada se han cultivado 700.000 toneladas de paltas, principalmente Hass, pero también Fuerte en menor medida. Los calibres de la fruta italiana son medios. La nueva temporada lleva un mes de retraso por el frío de la primavera.
Los precios de la palta sudafricana están subiendo en el mercado mayorista, mientras que el del Hass peruano es más estable. En estos momentos, el precio de las paltas Hass peruanas en el mercado de Rímini ronda los 21 euros por 4 kilos.
China depende
de las importaciones
Las paltas están ganando popularidad en el mercado chino, en especial entre las
generaciones más jóvenes, pues tienen unos estilos de vida más saludables y los
paltas son una fruta rica en nutrientes. Las generaciones anteriores
necesitarán más tiempo para acostumbrarse al consumo de paltas.
China se está convirtiendo rápidamente en un productor local de fruta, aunque el país todavía depende en gran medida de las importaciones de México, Perú y Chile. El precio cayó de forma pronunciada en mayor porque se importaron grandes volúmenes de Chile a la misma vez. En mayo del año pasado había buenos precios y eso atrajo a muchos inversores este año, por lo que ha habido demasiada oferta en poco tiempo. En la actualidad, el precio está al alza de nuevo. La temporada de importación de las paltas peruanas casi ha finalizado y los paltas mexicanos están llegando en pequeños números. Como es natural, esto impulsa el precio al alza, que ahora es aún más alto que en el mismo periodo del año pasado.
Japón:
Nuevos mercados de importación en Indonesia
La demanda de paltas en Japón está creciendo de manera estable y ha pasado a
74.000 toneladas en los últimos cinco años. Japón no cultiva paltas, por lo que
el mercado depende de las importaciones desde los Estados Unidos, México, Nueva
Zelanda, Vietnam, Perú y Chile. El país se encuentra negociando con Indonesia
para importar también de ese país. Los requisitos que impone Japón para la
importación de frutas y hortalizas frescas son estrictos; sin embargo, para las
paltas no lo son tanto como para otros productos que demanda el país.
Estados
Unidos: Oferta al alza
La cosecha de California ha sido significativamente menor esta temporada. Se ha
estimado un rendimiento de algo más de 77.000 toneladas de paltas, frente a las
170.000-181.000 toneladas del año pasado. El precio de medio kilo de paltas fue
de 1,70 dólares en abril, tras lo cual cayó a 1,20-140 dólares y después se
elevó pronunciadamente a 2,30 dólares. Después, volvió a caer un poco, a 2-1,85
dólares.
Además de California, Estados Unidos importa paltas de México y Perú. El precio de las paltas mexicanas se ha elevado de forma marcada y, por la situación de los precios en el mercado estadounidense, Perú ha enviado gran parte de su producción al país norteamericano en lugar de a Europa. La cosecha mexicana vieja se va a acabar en dos semanas y el 1 de julio comenzó la cosecha de la flor loca. Los productores mexicanos no están acostumbrados a los altos precios que se están pagando por las paltas (100 pesos el kilo frente a los 20-30 habituales). Cuando California y Perú ya no produzcan, se prevé un fuerte incremento de precio otra vez, lo cual tendrá lugar entre agosto y septiembre, cuando la mayoría de las paltas procederán de México.