noviembre 30, 2023

Técnicas innovadoras de microbiología abren la posibilidad de cultivar plantas en la Luna

Científicos chinos han avanzado en la posibilidad de cultivar plantas en la Luna al introducir bacterias que aumentan la disponibilidad de fósforo en el suelo lunar. Utilizando regolito lunar simulado y tres especies de bacterias, observaron un crecimiento significativo en plantas de Nicotiana benthamiana, con tallos y raíces más largos, así como racimos de hojas más densos. La acción de las bacterias acidificó el suelo, disolviendo minerales insolubles y liberando fósforo, un nutriente crucial para las plantas. Este hallazgo podría convertir el regolito lunar en un sustrato bioamigable para la agricultura en futuros invernaderos lunares, según Yitong Xia, investigador principal.

Estudios previos en EE. UU. habían cultivado Arabidopsis thaliana en suelo lunar real, observando un crecimiento menos vigoroso en comparación con suelo volcánico terrestre. La nueva investigación se centró en la Nicotiana benthamiana, utilizando regolito simulado debido a la escasez de suelo lunar auténtico en la Tierra. Tres bacterias, Bacillus mucilaginosus, Bacillus megaterium y Pseudomonas fluorescens, demostraron ser efectivas en mejorar la fertilidad del suelo lunar simulado.

Xia destacó la importancia de encontrar métodos económicos y sostenibles para proporcionar alimentos, oxígeno y agua en futuras misiones lunares tripuladas. La agricultura lunar podría reducir la dependencia de costosos envíos de suministros desde la Tierra, siendo una alternativa más eficiente. El sistema propuesto aprovecha recursos in situ, haciendo el suelo lunar más fértil y apto para el cultivo de plantas, lo que representa una solución con menor consumo de capacidad de carga en comparación con otras propuestas, como el transporte de suelo hortícola desde la Tierra. Este enfoque podría desempeñar un papel crucial en satisfacer las necesidades alimenticias y de oxígeno a largo plazo para las futuras colonias humanas en la Luna.