Como parte de las acciones para promover una agricultura sostenible en la Amazonía peruana, la organización Cuencas del Huallaga Asociación de Productores Agropecuarios, ubicada en San Martín, concretó su primera exportación piloto de 100 toneladas de cacao orgánico hacia Italia. Este envío responde a los crecientes estándares internacionales de sostenibilidad y marca un paso importante para el ingreso del cacao peruano a mercados más exigentes.
El cargamento cuenta con trazabilidad geográfica, en cumplimiento de los protocolos establecidos por la empresa italiana ICAM S.P.A., que evalúa el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), normativa que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025. Este esfuerzo se concretó gracias a la articulación entre la empresa privada, la organización de productores y el apoyo técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agromercado.
La exportación forma parte de un compromiso más amplio, que contempla el envío de hasta 2,500 toneladas para 2025, solicitado por ICAM S.P.A. Cuencas del Huallaga está conformada por 714 productores que cultivan más de 2,000 hectáreas de cacao en Juanjuí y otras localidades de San Martín, con rendimientos que oscilan entre 950 y 1,250 kilos por hectárea, según el manejo agronómico de cada parcela.
Actualmente, la organización cuenta con certificaciones de Orgánico, Fair Trade y Rainforest Alliance, lo que le permite comercializar el 100 % de su producción bajo un modelo de Comercio Justo. Esta modalidad garantiza prácticas sostenibles, condiciones dignas para los agricultores y beneficios concretos para sus comunidades locales.
Según Agromercado, esta primera exportación permitirá identificar posibles brechas técnicas y operativas que serán corregidas antes de futuros envíos. Cerca del 95 % de los socios ya cumple con los estándares de “libre de deforestación” exigidos por la EUDR, mientras que el 5 % restante se encuentra en proceso de adecuación. Este avance representa un paso estratégico en la adaptación de las organizaciones peruanas a las nuevas regulaciones del comercio internacional.