Como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo del agro nacional, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció sector agropecuario experimentó un crecimiento de 9,3% en el mes de mayo, en comparación del mismo periodo del año pasado.
De acuerdo a los registros oficiales, se trata del incremento más alto registrado en los meses de mayo desde el año 2022; impulsado por el subsector agrícola y beneficiado por las mejores condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de recursos hídricos.
Durante el mes de mayo, el alza del rubro agropecuario fue promovido por el subsector agrícola, que permitió un crecimiento de 11,6%. Los principales productos que incrementaron su producción mensual fueron: frijol castilla +900% (en Piura y Lima); aceituna +782% (condiciones climáticas favorables en Tacna y Arequipa); arándano +170% (en Piura) y otros.
También se resaltó la mayor producción de cacao +35,6% (mayor producción en Ucayali, Ayacucho y San Martín), palta +30,9% (en Lambayeque, Lima y La Libertad), quinua +26,0% (en Ayacucho, Puno y Cusco), papa +8,8% (mayor superficie cosechada en Puno, Ayacucho y Junín), arroz cáscara +4,8% (en La Libertad, Piura y San Martín) y otros.
Mientras, la producción pecuaria registró un aumento de 3,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado obedece en gran medida a la mayor producción de pollo, que creció 3,9% (principalmente por mayores colocaciones en Lima, La Libertad y Arequipa); leche cruda de vaca +5,2% (principalmente en Arequipa, Amazonas y La Libertad) y carne porcina +4,0% (mayor saca en Lima e Ica).
MEJORES RESULTADOS
De otro lado, el sector agropecuario mostró un crecimiento de 2,5% en el periodo enero – mayo de este año, en comparación a lo producido en similar periodo del año 2024, sustentado por la mayor producción del subsector agrícola (+2,3%) y del subsector pecuario (+3,0%).
Asimismo, en los primeros cinco meses del año, los principales cultivos que aumentaron su producción fueron: el frijol castilla +550% (en Piura, Lima e Ica); aceituna en +515% (en Tacna y Arequipa); mango +180% (en Piura, Ancash y Lambayeque); uva +35,0% (en Ica, Piura y Lima) y palta +15,1% (en Lambayeque, Lima y La Libertad).
Además, se resalta la producción de palma aceitera +13,9% (en Ucayali, San Martín y Huánuco); cacao +10,3% (en Ucayali, Ayacucho y Cusco) y café pergamino +3,2% (en San Martín, Ayacucho y Pasco). Los incrementos de los cultivos se favorecieron por las condiciones climáticas óptimas en comparación a la campaña agrícola 2023/2024, que estuvo influenciada por el fenómeno El Niño.
Mientras en el ámbito del subsector pecuario, se observó un crecimiento del 3,0% en el periodo enero a mayo. Esta alza obedeció, primordialmente, a la mayor producción de pollo que se incrementó en 3,6% (principalmente por mayores colocaciones en Lima, La Libertad y Arequipa); leche cruda de vaca +4,3% (principalmente en Arequipa, La Libertad y Puno); porcino +3,8% (mayor saca en Lima e Ica) y vacuno +1,2% (mayor saca en Puno, Lima y La Libertad).