15 de julio de 2025

Es posible conservar los bosques y generar desarrollo

Es posible conservar los bosques y generar desarrollo

Con más de 82.5 millones de hectáreas de ámbito de bosques que cubren el 60% del territorio nacional, el Perú es un país megadiverso que no puede darse el privilegio de ignorar la urgencia de conservar sus ecosistemas.

Al respecto, el Ministerio del Ambiente creó el 14 de julio del 2010 el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), un programa nacional que articula esfuerzos entre las comunidades nativas, pequeños usuarios del bosque y organizaciones públicas y privadas, demostrando que es posible mitigar la deforestación, conservar la naturaleza y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de quienes la habitan.

Durante estos 15 años, el programa, para avanzar en la conservación de los bosques, ha desplegado acciones clave como las transferencias directas condicionadas (TDC), que otorgan incentivos económicos a comunidades nativas y campesinas comprometidas; así como la ejecución de proyectos de inversión pública, en alianza con el Fondo de Inversión Forestal (FIP Perú), que brinda soporte técnico y financiero para impulsar planes de negocio sostenibles.

Para garantizar el seguimiento de estos esfuerzos de conservación, se implementó un sistema de monitoreo del estado de la cobertura boscosa, que incluye la entrega periódica de reportes de alerta temprana de pérdida de bosques, herramienta fundamental para identificar posibles focos de deforestación. Todas estas acciones se desarrollan bajo un estándar internacional de calidad, certificado con la norma ISO 9001:2015, que respalda tanto el servicio de monitoreo como la gestión de entrega de incentivos económicos, asegurando eficiencia, trazabilidad y transparencia.

En cifras: hemos contribuido a conservar más de 4.8 millones de hectáreas de bosques, una superficie equivalente a más de 17 veces Lima Metropolitana; más de 32,000 familias de más de 420 comunidades y pequeños usuarios del bosque en 10 regiones han sido beneficiadas, y se han invertido más de 170 millones de soles en el territorio. Se trata de un esfuerzo sostenido que articula conservación, inclusión y desarrollo.

En un país donde los conflictos entre economía y ambiente son frecuentes, el Programa Bosques representa una ruta concreta para demostrar que sí es posible conservar y crecer al mismo tiempo. A 15 años de su creación, el mensaje es claro: la sostenibilidad no solo es deseable, sino también puede ser una buena inversión.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720