15 de julio de 2025

MIDAGRI: Producción anual de legumbres conquista más de 45 mercados del mundo

MIDAGRI Producción anual de legumbres conquista más de 45 mercados del mundo

En el marco del Día Nacional de las Legumbres, que se conmemora cada 12 de julio, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) destaca la importante labor de 140 mil productores que se dedican a este cultivo que actualmente ha conquistado más de 45 mercados del mundo, entre ellos, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Dubái, Egipto y Corea del Sur, registrando $119 millones el último año.

Este salto en competitividad va de la mano con el compromiso del MIDAGRI de posicionar a las legumbres no solo como un producto de exportación, sino como un motor clave para el desarrollo rural inclusivo, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria de todo el país.

Actualmente, el Perú produce más de 343 mil toneladas anuales de legumbres en 93 mil hectáreas distribuidas en costa, sierra y selva. Esta actividad involucra a más de 140 mil familias en su mayoría de la agricultura familiar. Esto genera 12.6 millones de jornales de empleo directo al año y beneficia indirectamente a más de 700 mil personas.

“Detrás de cada kilo de legumbres exportado hay una historia de esfuerzo y tradición familiar. Las legumbres no solo alimentan al Perú y al mundo, sino que son una herramienta concreta para cerrar brechas sociales, combatir la desnutrición y enfrentar el cambio climático”, señaló el titular del MIDAGRI, Angel Manero Campos.

A través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se impulsa la investigación genética, que ya ha desarrollado 20 variedades mejoradas (frijol, haba, tarwi y lenteja), las cuales están adaptadas a condiciones climáticas extremas y con mayor valor nutricional.

Por su parte, el programa AGROIDEAS del MIDAGRI ha financiado 21 planes de negocio vinculados a legumbres, beneficiando a más de 550 pequeños productores, en su mayoría mujeres rurales, en regiones como Apurímac, Ica, Junín, La Libertad y Huancavelica.

El Perú alberga una enorme diversidad de leguminosas, como el pallar de Ica (con denominación de origen), el ancestral tarwi andino con hasta 50% de proteína, la ñuña, un “pop corn de los Andes”, y el frijol de toda vida de la Amazonía, que forma parte esencial de la seguridad alimentaria de las familias rurales. Las regiones que lideran la producción son Huancavelica, Cusco, Cajamarca y La Libertad.

Las legumbres son también aliadas del ambiente: mejoran la fertilidad del suelo, reducen el uso de fertilizantes químicos y son resistentes a sequías, lo que las convierte en cultivos esenciales frente a los retos del cambio climático.

Se incrementa el consumo

Es importante precisar que el consumo interno de legumbres en el país ha crecido de 2.5 kg a 7.5 kg per cápita al año, acercándose a los 9 kg recomendados por la OMS. Esto es producto de las diversas acciones de promoción que desarrolla el sector y aliados estratégicos.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720