Los productos agrarios del Perú continúan consolidando su presencia en los mercados internacionales gracias a su reconocida calidad. Un claro ejemplo de este crecimiento es la palta peruana, cuya demanda ha aumentado significativamente. En el primer semestre de 2025, el volumen de exportación de este fruto registró un incremento del 32%, superando las 433.000 toneladas, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Estados Unidos y diversos países europeos se mantienen como los principales compradores del llamado «oro verde», impulsados por la alta calidad del producto y su cumplimiento con los estándares internacionales. Esta aceptación ha sido posible en gran parte por el trabajo articulado entre instituciones peruanas y productores que apuestan por buenas prácticas agrícolas. Entre las regiones más destacadas en la producción de palta se encuentran Ica, La Libertad, Lambayeque y Áncash.
Durante los primeros seis meses del año, un total de 39 mercados internacionales adquirieron palta peruana, según datos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa). Dentro de las variedades exportadas, la palta Hass lideró ampliamente con un 89,6% del volumen total, seguida por otras variedades como la Fuerte, Zutano y Maluma, que también encontraron espacio en los mercados externos.
El éxito de la palta peruana en el extranjero no solo se debe a su sabor y textura, sino también al cumplimiento riguroso de los requisitos fitosanitarios establecidos por los países importadores. Estas exigencias son atendidas eficientemente por los productores peruanos, quienes, además, se benefician de condiciones climáticas favorables en sus zonas de cultivo.
En conjunto, el crecimiento de la exportación de palta refleja un esfuerzo continuo por parte del sector agrario nacional para posicionarse como líder en productos frescos de alta calidad. Las cifras positivas de 2025 consolidan el papel del Perú como un actor clave en el comercio agrícola global, especialmente en el segmento de frutas como la palta.