5 de agosto de 2025

Pisco Destaca en Competencia Internacional de Europa

Pisco Destaca en Competencia Internacional de Europa

Un total de 31 marcas peruanas de pisco obtuvieron premios en el renombrado certamen International Awards Virtus 2025, que tuvo lugar en Lisboa, Portugal. Este evento se distingue por reconocer no solo la calidad del pisco, sino también de otros licores como vinos, brandis y macerados. El certamen se ha consolidado como un referente internacional para evaluar la excelencia de las bebidas espirituosas de diversas partes del mundo.

Rafael del Campo Quintana, vicepresidente de la Asociación de Exportadores (Adex), destacó durante la ceremonia de premiación la relevancia de este galardón como una confirmación del pisco como un destilado de clase mundial. “Este tipo de reconocimientos refuerzan el prestigio y la calidad del pisco peruano a nivel global”, indicó. La ceremonia, que fue organizada por Adex con el apoyo de PromPerú, también sirvió para homenajear el esfuerzo de los productores pisqueros del país.

El vicepresidente de Adex añadió que los premios otorgados reflejan no solo la calidad de la bebida bandera de Perú, sino también el trabajo, la pasión y la dedicación de los productores peruanos, quienes en cada botella transmiten la historia, la cultura y la identidad de su tierra. Además, resaltó que el pisco continúa creciendo en popularidad gracias a su autenticidad, un valor que es apreciado en mercados internacionales.

En cuanto al panorama de exportaciones, Del Campo recordó que en 2024, los envíos de pisco alcanzaron más de 8 millones de dólares. Aunque esta cifra sigue siendo modesta en comparación con el verdadero potencial del producto, se observa un claro crecimiento, especialmente en mercados emergentes como Asia, Canadá y Centroamérica, lo que augura un futuro prometedor para el destilado peruano.

“Este crecimiento es el resultado de una rica herencia cultural, una geografía única y una tradición ininterrumpida en la elaboración del pisco”, expresó Del Campo. Aunque otros países también producen destilados de uva, afirmó que solo en Perú se elabora el pisco auténtico. Sin embargo, el vicepresidente de Adex destacó la necesidad de mirar hacia los países vecinos con una estrategia clara y enfocada para consolidar la presencia del pisco en el mercado global.

En este contexto, Del Campo enfatizó que para lograr que el pisco ocupe el lugar que merece en el mundo, es imprescindible que el Estado asuma un rol protagónico y sostenido. Esto incluye acciones en áreas clave como la producción, la formalización, la comercialización y la protección de la Denominación de Origen. Desde Adex, señaló, seguirán impulsando esta agenda con la convicción de que el pisco no solo representa una tradición cultural, sino también una importante oportunidad económica y turística.

Durante el evento en Lisboa, las 31 marcas peruanas de pisco premiadas recibieron un total de 66 medallas. De estas, 42 fueron de Gran Oro, 19 de Oro y 5 de Plata. En el certamen, el jurado de expertos evaluó las bebidas mediante catas a ciegas, asegurando que solo las mejores marcas recibieran el reconocimiento. La séptima edición de este evento fue patrocinada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, lo que subraya la importancia y el prestigio de este concurso a nivel global.

Además, en la misma ceremonia, Ricardo Limo del Castillo, presidente ejecutivo de PromPerú, recordó que la Bodega Santa María Magdalena había recibido recientemente la Licencia de Uso de la Marca Perú. También aprovechó la ocasión para entregar el reconocimiento a la Destilería La Caravedo, otorgándole la Marca Sectorial Spirit of Perú, en reconocimiento a su contribución al posicionamiento internacional del pisco.

Carlos Oblitas Vallejo, embajador de los International Awards Virtus y sommelier destacado en Europa, subrayó la importancia de la participación peruana en este y otros certámenes internacionales. Resaltó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para garantizar que el pisco mantenga una alta calidad y continúe compitiendo con éxito en mercados internacionales. Este esfuerzo conjunto, agregó, es clave para que el pisco peruano siga siendo reconocido como una de las grandes bebidas del mundo.

Según los datos del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las exportaciones de pisco sumaron 4 millones 870,000 dólares en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 9.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los destinos más importantes fueron Estados Unidos, con un incremento del 15.7%, seguido de España y Países Bajos, que también registraron importantes crecimientos. Estos tres países concentraron más del 50% de las exportaciones totales de pisco, destacando el continuo interés y crecimiento de la bebida peruana en mercados clave.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720