26 de agosto de 2025

Asia, el nuevo destino clave para el café peruano

Asia, el nuevo destino clave para el café peruano

El café peruano comienza a ganar terreno en los mercados asiáticos, una alternativa estratégica para diversificar sus destinos de exportación, actualmente dominados por Estados Unidos y la Unión Europea. Este nuevo enfoque fue uno de los temas destacados durante la IX Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé Amazonas) 2025, donde se remarcó la necesidad de reducir la alta concentración de envíos a los mercados tradicionales.

Históricamente, el 50% del café peruano se dirige a EE. UU. y Europa, pero Asia empieza a captar el interés del sector cafetalero debido a los precios más atractivos que ofrece. Por ejemplo, Japón ha llegado a pagar hasta US$ 251 por quintal, superando el promedio global de US$ 200. Según Geni Fundes Buleje, gerente de la Central de Café & Cacao, este comportamiento sugiere que Asia se perfila como un nuevo destino clave para las exportaciones del café nacional.

Este crecimiento se da en paralelo con el auge de los cafés especiales, cuyo valor en el mercado internacional ya supera los US$ 350 por quintal, en comparación con los US$ 206 que alcanza el café convencional. Actualmente, el 70% del café que exporta Perú es convencional, el 25% tiene certificaciones y solo un 5% pertenece a la categoría de especialidad. Fundes recalcó que impulsar esta última categoría es fundamental para mejorar los ingresos de los productores.

Desde el gobierno regional de Amazonas, Elser Sánchez Díaz, vocero en desarrollo económico, también resaltó el potencial del mercado asiático, especialmente para los cafés de especialidad. Afirmó que varias fincas de la región ya están enfocadas en nichos de alto valor y en mejorar sus procesos post cosecha para alcanzar una calidad que cumpla con las exigencias del mercado asiático. Amazonas, como sede de Ficafé 2025, cuenta con más de 36.000 productores y 70.000 hectáreas cultivadas de café, aprovechando condiciones ideales para este tipo de producción.

Finalmente, se destacó el positivo panorama para el cierre de 2025. El precio internacional del quintal ha llegado a US$ 440 este año, duplicando el promedio histórico. Esto ha permitido que los productores reciban entre S/ 20 y S/ 22 por kilo de café pergamino, en contraste con los S/ 8 o S/ 9 de años anteriores. Hasta agosto, el país exportó 1,5 millones de quintales por US$ 471 millones, y se estima que el año cierre con más de US$ 1.500 millones en ventas.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720