27 de agosto de 2025

DEVIDA impulsa el café como motor de desarrollo legal y sostenible en zonas cocaleras

DEVIDA impulsa el café como motor de desarrollo legal y sostenible en zonas cocaleras

En el Perú, el café es cultivado en más de 450 mil hectáreas, lo que genera alrededor de 223 mil empleos directos. Para la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), este producto no solo representa un importante recurso de exportación, sino que también es una herramienta clave dentro de la estrategia de desarrollo alternativo, especialmente en regiones donde durante años ha predominado el cultivo ilegal de coca.

Carlos Antonio Figueroa, presidente ejecutivo de DEVIDA, señaló que el trabajo con las familias productoras de café busca mejorar la producción, la productividad y la calidad del grano, permitiendo así una articulación integral con la cadena de valor. La institución trabaja directamente con comunidades afectadas por el narcotráfico para guiarlas hacia modelos sostenibles de desarrollo económico y social.

Según Figueroa, el cultivo de café ofrece una verdadera oportunidad para las comunidades rurales, ya que permite a las familias dejar atrás las economías ilícitas y formar parte de cadenas de valor que les brindan estabilidad económica y reconocimiento. Agregó que el desarrollo alternativo no se trata únicamente de sustituir cultivos, sino de fortalecer todas las etapas de la producción.

El funcionario destacó que el impacto del café trasciende lo económico, ya que permite construir un futuro digno y alejar a los jóvenes de actividades ilegales. Además, subrayó la importancia de trabajar en cada eslabón de la cadena, desde la siembra hasta la exportación, ya que cada avance en transformación, comercialización y acceso a mercados representa mayor valor agregado para las familias.

Actualmente, DEVIDA colabora con aproximadamente 50 mil familias que han encontrado en el café, el cacao y otros cultivos lícitos una fuente de rentabilidad y sostenibilidad. Estas familias están en proceso de fortalecer sus capacidades productivas y comerciales, con el objetivo de integrarse de forma efectiva al mercado nacional e internacional.

Por otro lado, Figueroa resaltó que el consumo interno de café en el país va en aumento, gracias al esfuerzo conjunto del Estado, el sector privado y los gremios. Como parte de esta estrategia, se ha lanzado la Bitácora #EnModoDeVida, que promueve el conocimiento de 30 cafeterías limeñas y la comercialización de productos del desarrollo alternativo, como el café, el cacao y el chocolate. Esta es solo la primera fase de un proyecto que busca expandirse a nivel nacional, aprovechando el crecimiento y la consolidación de cafeterías en diversas regiones del Perú.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720