9 de septiembre de 2025

Ejecución de Programa de Riego Tecnificado del Midagri beneficiará a más de 7,000 familias.

Ejecución de Programa de Riego Tecnificado del Midagri beneficiará a más de 7000 familias

La ejecución del Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente (PNRT), a cargo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), busca optimizar el uso del agua y mejorar la productividad para más de 7,000 familias en 19 regiones del Perú.

Según el Midagri, la ejecución de este programa demandará una inversión superior a los 498 millones de soles y precisa que el PNRT contempla la implementación de 130 proyectos de riego tecnificado que irrigarán 8,000 hectáreas en diversas zonas del país. Estas obras son clave para impulsar la producción de cultivos estratégicos como quinua, maíz amiláceo y pastos, reforzando así la seguridad alimentaria y la resiliencia del campo peruano; así como cultivos para la agroexportación como café y palto.

José Luis Pino Cárdenas, director ejecutivo del PSI, destacó el trabajo articulado para avanzar con la cartera de proyectos. «Con la tecnificación del riego, contribuimos a fortalecer la sostenibilidad y eficiencia en el sector. Apuntamos a una agricultura cada vez más competitiva y alineada con los objetivos ambientales y productivos del país», aseveró.

El funcionario destacó, además, el impacto en la economía de la agricultura familiar al transformar sus sistemas de riego tradicional por riego tecnificado, lo que permitirá optimizar la productividad del recurso hídrico e incrementar la producción de sus cultivos. 

Proyectos en marcha a escala nacional

A la fecha, el programa ya ha puesto en marcha ocho proyectos, y próximamente se sumarán tres nuevas obras en Áncash, Arequipa y Huancavelica. Solo para el 2025, se ha programado la ejecución de 24 proyectos con una inversión de 71.7 millones de soles, que beneficiarán directamente a 1,774 familias y cubrirán 1,461 hectáreas de cultivo. Los avances por región son los siguientes:

Ayacucho: El proyecto GGE Aprocóndor está concluido al 100 % y listo para su inauguración, beneficiando a 43 familias productoras de quinua, pastos y maíz en 51 hectáreas.

Puno: Los proyectos Sumac Wiñay Tusini Grande y Yocará presentan avances del 81 % y 92.2 % respectivamente, y favorecerán a 98 familias agricultoras de pastos mejorados, avena forrajera y alfalfa, quinua y papa, respectivamente.

Apurímac: El proyecto GGE Allin Kausay, con un 37 % de avance, asegurará el riego eficiente para 101 familias en 70 hectáreas para irrigar papa, maíz choclo, alfalfa y palto.

Lima: En Chaute, 63 productores de palto se beneficiarán con un sistema de aspersión en 35 hectáreas, con un avance del 4.71 %.

Cusco: El proyecto de riego por goteo GGE Valle Colorado en Mollepata, que beneficiará a 54 familias productoras de palto, muestra un 7.10 % de avance.

Huánuco: El proyecto GGE Huillaparac San Rafael, para el cultivo de papa, arveja y maíz, tiene un avance del 15.11 % en beneficio de 42 familias.

Lambayeque: Para 63 familias productoras de café, el proyecto de aspersión GGE Kerguer presenta un 13.7 % de avance.

Futuras inversiones y oportunidades

El PSI continúa trabajando en la implementación del Programa, con seis (06) estudios técnicos en Cusco próximos a concluir en noviembre y otros 15 estudios preliminares en regiones como Piura, Cajamarca, Huancavelica, Cusco y Junín que se formularán entre octubre y diciembre próximos. Actualmente, se encuentran en proceso de licitación importantes obras:.

Arequipa: Más de S/ 4.2 millones para riego por goteo en 72 hectáreas de uva en Aplao, beneficiando a 37 familias.

Ayacucho: Una inversión de S/ 5.1 millones para un sistema de aspersión en 92.9 hectáreas de papa, avena y pastos para 99 familias.

Huancavelica: Más de S/ 5.3 millones para instalar riego por aspersión en 79.6 hectáreas de maíz amiláceo, papa y alfalfa, en beneficio de 150 familias.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720