17 de septiembre de 2025

MIDAGRI declara el segundo domingo de septiembre como “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”

MIDAGRI declara el segundo domingo de septiembre como Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) oficializó hoy mediante la Resolución Ministerial N° 2439348-1 la declaración del segundo domingo de septiembre de cada año como el “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”. Esta iniciativa busca reconocer y promover este emblemático plato como parte integral de la identidad gastronómica nacional.

El pan con chicharrón de cerdo peruano es una tradición culinaria que ha trascendido generaciones, siendo un símbolo de la riqueza y diversidad de la gastronomía del país. Con esta declaración, el MIDAGRI reafirma su compromiso con la valorización y preservación de las costumbres y sabores que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del Perú.

La medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y sostenible de productos locales, apoyando a los productores nacionales y contribuyendo al desarrollo económico de las regiones productoras de cerdo.

Producción Porcina

En el año 2024, la población de porcinos en el país alcanzó los 3,519,668 cabezas. Las regiones con mayor concentración de ganado porcino fueron Lima (14%), Huánuco (12%), Cajamarca (8%) y Junín (6%).

Por otro lado, la producción anual de carne de porcino en 2024 alcanzó las 209,549 toneladas. Se estima que existen 419,702 porcicultores en todo el país. Las regiones con mayor producción de carne porcina son Lima (44%), La Libertad (11%), Ica (7%), Arequipa (7%) y Huánuco (4%).

El beneficio de ganado porcino en 2024 alcanzó las 2,502,916 cabezas, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el año anterior (84,613 cabezas más).
El consumo per cápita de carne de cerdo en 2024 creció un 1.9%, alcanzando los 10,5 kilogramos por habitante al año, frente a los 9,7 kilogramos registrados en 2023.

Evolución en la Tecnología

Al cierre de 2023, la carcasa promedio en granjas tecnificadas fue de 86 kg/animal, en granjas medianamente tecnificadas de 65 kg/animal y en crianza familiar de 52.5 kg/animal.
La crianza porcina se clasifica según varios criterios, incluyendo el nivel tecnológico, tamaño de la granja, tipo de alimentación y el objetivo de la crianza. En cuanto al tipo de crianza, se distinguen tres sectores: crianza de traspatio, crianza familiar y crianza tecnificada.

En 2008, el 96.1% de la producción provenía de explotaciones de traspatio, mientras que hoy en día el 58% de la población porcina corresponde a la crianza de traspatio, un 4% a crianza familiar y un 38% a explotación intensiva. La crianza intensiva, en particular, representa el 75% de la producción nacional.

Exportaciones y Proyecciones

Recientemente, se ha iniciado un proceso para evaluar la exportación de carne de cerdo a China y Singapur. Además, se ha atendido la visita de una misión de acreditación de la Singapore Food Agency (SFA), con expectativas de obtener la acreditación necesaria para iniciar los envíos internacionales.
Con esta acción, el MIDAGRI invita a la ciudadanía a celebrar y disfrutar del pan con chicharrón de cerdo peruano, promoviendo su consumo en el marco de una alimentación saludable y equilibrada, y apoyando la sostenibilidad de la producción local.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720