22 de octubre de 2025

El ‘oro azul’ peruano llegará por primera vez a estos países de Asia

El oro azul peruano llegará por primera vez a estos países de Asia

Los arándanos se convirtieron en un producto valioso de las exportaciones peruanas. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) resaltó que, entre mayo y septiembre de 2025, las ventas internacionales de esta fruta alcanzaron más de 135.000 toneladas. Este volumen refleja un notable aumento del 92,9% en relación con el mismo período del año anterior.

El crecimiento fue posible porque el país pasó de tener 2.000 hectáreas cultivadas en 2016 a 20.000 hectáreas en la actualidad. Además, los arándanos peruanos han alcanzado un total de 38 mercados internacionales. Un notable 83% de las exportaciones tiene como destino Estados Unidos, Países Bajos y China. Sin embargo, se proyecta aumentar los socios al otro lado del océano Pacífico.

Los nuevos países que quieren comprar arándanos peruanos

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que se avanza en la obtención de acceso fitosanitario en países como Vietnam, Nueva Zelanda y Japón. De esta manera, se espera superar las 400.000 toneladas de arándanos exportados para consolidar al ‘oro azul peruano’ en los principales mercados internacionales, mientras se impulsa un desarrollo sostenible del agro nacional.

Por otro lado, Bolivia e Indonesia fueron incorporados como nuevos mercados comerciales este 2025. En general, los nuevos socios ayudan a ampliar las posibilidades de exportación y refuerzan la posición del Perú como un proveedor confiable y competitivo en el ámbito internacional.

La posición ocupa el Perú dentro del mercado mundial de arándanos

El Midagri resaltó que Perú se consolidó como el mayor exportador de arándanos a nivel mundial, ya que alcanzó una participación del 31%. Le siguen en este ranking Chile, España y Marruecos, cada uno con un 8% de cuota de mercado, mientras que Estados Unidos ocupa el quinto lugar con un 7%.

La excelente calidad de los arándanos peruanos se presenta como una ventaja competitiva clave que facilita la entrada y consolidación en nuevos mercados. Asimismo, promueve una distribución más equitativa de los volúmenes exportables entre las distintas agroexportadoras del país.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720