3 de noviembre de 2025

El agricultor que protege el tesoro de la quinua

El agricultor que protege el tesoro de la quinua

En las frías pampas de Pampa Cruzada, provincia de El Collao, a más de 3.800 metros de altura, vive Genaro Miranda, de 78 años, un productor puneño que ha dedicado su vida a conservar la quinua, el grano de oro de los incas y orgullo del Perú ante el mundo.

En sus campos, Genaro conserva más de 80 variedades de quinua, entre ellas las tradicionales negra, kancolla y ayara, consideradas tesoros ancestrales por su alto valor nutritivo y propiedades medicinales.Con varias décadas dedicadas al cultivo, Genaro representa a cientos de productores puneños que mantienen viva la herencia agrícola de los Andes. “Cada semilla es parte de nuestra historia y de la alimentación de futuras generaciones”, afirma emocionado, mientras recorre sus campos de cultivo, donde el viento y el sol altiplánico acompañan el crecimiento de este grano milenario.

El agricultor es socio de la Cooperativa Agraria Industrializada Cabana-Coopain Cabana y es beneficiario del Proyecto ProQuinua, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante Agromercado, que promueve el desarrollo de capacidades en cosecha y poscosecha en productores asociados para generar valor agregado en la producción de quinua.

Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad del cultivo y mejorar su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales, contribuyendo al bienestar de las familias rurales.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, resaltó la historia de don Genaro Miranda como ejemplo de amor por la tierra y preservación de la herencia agrícola andina. “Su dedicación a la quinua refleja el compromiso de nuestros productores por mantener viva la identidad y el orgullo del campo peruano”, señaló.

Proyecto

El Midagri, por medio de Agromercado, lanzó el proyecto ProQuinua, con una inversión de 11.1 millones de soles, para fortalecer las capacidades de 1,451 productores de quinua agrupados en 23 organizaciones de distintas provincias de Puno.

El objetivo es mejorar la calidad y competitividad del grano andino mediante la incorporación de valor agregado y la obtención de certificaciones internacionales como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), y el Global Food Safety Initiative (BRC).

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720