La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) aprobó los estudios de preinversión del nuevo proyecto Chinecas, que será ejecutado en la región Áncash. Para ello, previamente fue necesario negociar con el Gobierno Regional de Áncash a fin de declarar la viabilidad del proyecto y definir el mecanismo de inversión.
Tras la oficialización del visto bueno a la preinversión del proyecto, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este acuerdo marca una nueva etapa en el avance del proyecto Chinecas, paralizado por más de 60 años.
¿Cuáles son los objetivos del nuevo proyecto Chinecas y cómo se llevará a cabo?
El proyecto Chinecas tiene como finalidad generar más de 160.000 empleos directos, impulsar la producción agrícola y agroindustrial, y convertir a la región Áncash en una de las principales sedes del sector agroexportador en el norte del Perú. Además, busca fortalecer la seguridad hídrica y mejorar la calidad de vida de los habitantes al facilitar el acceso al agua potable en zonas alejadas que actualmente carecen de este servicio.
En relación con la implementación del proyecto, se contempla aprovechar los caudales del río Santa para mejorar el riego de 51.000 hectáreas actualmente en uso. Asimismo, se sumarán 70.000 hectáreas adicionales mediante un sistema de riego tecnificado. En conjunto, la iniciativa abarcará 121.000 hectáreas agrícolas, fortaleciendo la producción y el desarrollo del sector en la región.
El liderazgo y compromiso del Gobierno Regional de Áncash serán clave para la ejecución del proyecto. En articulación con Proinversión, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se ha establecido el soporte técnico, metodológico y la gestión moderna que permitirá avanzar de manera eficiente en cada etapa del proceso.
¿Quiénes estuvieron detrás del estudio Proinversión?
Gracias al convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Áncash y Proinversión en abril de 2023, se encargó a esta última entidad la responsabilidad de seleccionar, contratar y supervisar la elaboración de los estudios de preinversión, así como de evaluar cada uno de sus componentes y avances.
El consorcio peruano-alemán LSH Consulting Engineers – Agua y Energía y Minería Ingenieros Consultores, junto con el consorcio peruano-francés HC & Asociados – BRLi Ingenierie, desarrolló el estudio para Proinversión con el propósito de realizar una investigación exhaustiva de los aspectos topográficos, geológicos e hidrogeológicos. Para ello, se utilizó tecnología de vanguardia, como la topografía LIDAR y modelaciones hidráulicas avanzadas, que permitieron obtener información precisa y técnica necesaria para autorizar la ejecución del proyecto.







