Las frutas producidas en el Perú muestran un desempeño destacado a nivel internacional, con un aumento constante en la exportación de productos no tradicionales. De acuerdo con datos del Mincetur, el arándano, la uva y la palta encabezan el rubro, superando cada uno los US$1.000 millones en ingresos durante los últimos años.
En 2024, el arándano lideró la agroexportación con la notable cifra de US$2.299 millones en ventas a los mercados internacionales. Esto significó un crecimiento de 35,7%. Sin embargo, en lo que va de 2025, el ‘oro azul’ no se ubica en primer lugar. A continuación, te contamos los números que deja el comercio exterior de frutas peruanas.
¿Qué fruta peruana lideró las exportaciones mundiales en 2025?
La palta es la fruta peruana más vendida a nivel internacional entre enero y septiembre de 2025, según Mincetur. En lo que va del año, la exportación asciende a US$1.452 millones y presenta un aumento del 11,6%. De esta manera, superó a otros valiosos bienes como el arándano y la uva, que están en segundo y tercer lugar, respectivamente.
| Fruta | Ventas | Crecimiento |
| Palta | 1.452 | 11,6% |
| Arándano | 1.245 | 21,2% |
| Grano | 821 | 29,1% |
| Uva | 714 | 37,6% |
| Cítricos y derivados | 508 | -4,7% |
¿En qué regiones del Perú se producen las principales frutas del país?
La costa peruana concentra casi la totalidad de los cultivos de frutas que se han exportado entre enero y septiembre de 2025, de acuerdo con cifras de Mincetur. En particular, destaca la zona norte del país como el principal centro de producción de bienes no tradicionales, como la palta, el arándano y la uva.
Paltas
- La Libertad: US$420 millones.
- Lima Región: US$394 millones.
- Lambayeque: US$223 millones.
- Ica US$210 millones.
- Áncash: US$80 millones.
Arándanos
- La Libertad: US$693 millones.
- Lambayeque: US$251 millones.
- Ica: US$117 millones.
- Lima Región: US$ millones.
- Áncash: US$70 millones.
Uvas
- Ica: US$615 millones.
- Piura: US$46 millones.
- Lambayeque: US$11 millones.
- La Libertad: US$9 millones.
- Arequipa: US$23 millones.







