15 de noviembre de 2025

Agroexportaciones peruanas crecerán en un 11%, superando a Chile en 2025, según informe del Midagri: ¿qué productos nacionales destacaron?

Agroexportaciones peruanas crecerán en un 11%, superando a Chile en 2025, según informe del Midagri qué productos nacionales destacaron

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reveló en su más reciente informe técnico que la agroexportación del Perú han mantenido un crecimiento promedio anual de 11% entre 2010 y 2024, casi el doble del 6,1 % registrado por Chile. En ese periodo, el valor exportado por el país alcanzó los USD 9.185 millones en 2024, quedando muy cerca de los USD 9.403 millones del país vecino, lo que representa un récord histórico para el sector agroexportador peruano.

El documento advierte que, si se mantiene este ritmo de expansión y no se presentan factores externos adversos, el Perú superaría a Chile en 2025, con exportaciones agrícolas estimadas en USD 10.194 millones, frente a los USD 9.979 millones proyectados para el país sureño. Esta proyección adelanta en dos años el “punto de quiebre” previsto por el Midagri en 2022, consolidando al país como uno de los principales proveedores de alimentos del hemisferio sur.

Clima y tecnología impulsan el crecimiento agroexportador del Perú frente a Chile

El auge de las exportaciones agrícolas peruanas responde a varios factores, entre ellos las condiciones climáticas de la costa, considerada un “invernadero natural” que permite cultivar durante todo el año. También destaca la inversión en innovación tecnológica y en infraestructura de riego, lo que impulsó el desarrollo genético de los cultivos y favoreció el incremento de los envíos al exterior.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura de Chile reconoció en un informe de 2019 que el Perú se consolidó como su principal competidor en el mercado agroexportador internacional, tras fortalecer su posición en productos como uvas, paltas, arándanos, espárragos, cítricos, mangos, aceitunas, café y cacao. En tanto, Chile mantiene liderazgo en frutas como cerezas, kiwis, ciruelas, manzanas y arándanos, aunque con un crecimiento más moderado frente al peruano.

Perú consolida su liderazgo mundial en agroexportaciones con el arándano a la cabeza

El Perú se ha posicionado como una potencia agroexportadora a nivel global, destacando principalmente por su producción de arándanos, paltas y uvas. El arándano, que representa el 24.7 % del total de las exportaciones agrarias nacionales, alcanzó en 2024 un récord histórico de 2,270 millones de dólares, con un crecimiento anual promedio de 122% entre 2010 y 2024. Este desempeño ha superado ampliamente al de Chile, cuyas ventas de esta fruta solo aumentaron un 2 % anual en el mismo periodo, con un valor de 480 millones de dólares.

Además del arándano, el Perú mantiene una clara ventaja competitiva en otros productos emblemáticos. Las exportaciones de paltas frescas alcanzaron los 1,248 millones de dólares en 2024, impulsadas por una tasa de crecimiento promedio de 21.2 %, frente al 6.4 % registrado por Chile. En cuanto a las uvas de mesa, el país consolidó su posición como primer exportador mundial, con envíos por 1,705 millones de dólares, superando los 1,341 millones de su competidor del sur. Este éxito, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se sustenta en inversiones sostenidas en infraestructura, riego tecnificado y cadena de frío, que garantizan una producción de alta calidad y abastecimiento continuo durante todo el año.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720