15 de julio de 2025

Agroexportaciones peruanas crecieron 24 % y superaron los US$ 4,500 millones hasta mayo de 2025

Agroexportaciones peruanas crecieron 24 % y superaron los US$ 4,500 millones hasta mayo de 2025

Las agroexportaciones peruanas alcanzaron los 4,578 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Este crecimiento consolida al sector como uno de los principales motores económicos del país.

“La agroexportación se está consolidando no solo como una fuente clave de divisas, sino también como un generador importante de empleo en todo el Perú”, destacó la titular del Mincetur. Añadió que este avance se ha visto reflejado en el crecimiento de casi todas las regiones, impulsado tanto por el aumento de precios como por mayores volúmenes de producción.

Estas declaraciones fueron realizadas durante el lanzamiento del catálogo Fresh Report 2025, una publicación que analiza a fondo los 12 principales productos agroexportables del país, que en conjunto representan el 74% del total de envíos del sector. Esta herramienta busca dar mayor visibilidad a la oferta peruana y facilitar su posicionamiento en los mercados internacionales.

La ministra León puso en relieve el caso de los arándanos, que en 2024 generaron más de 2,200 millones de dólares en exportaciones, convirtiéndose en el principal producto agroexportador del Perú y el cuarto a nivel nacional. También mencionó el éxito de las uvas frescas, que lograron su ingreso al mercado japonés en 2023 y su reingreso al mercado ecuatoriano un año después.

Asimismo, destacó los esfuerzos del Viceministerio de Comercio Exterior por brindar capacitaciones a exportadores nacionales, con el objetivo de ayudarlos a aprovechar mejor los acuerdos comerciales vigentes y acceder a nuevos destinos internacionales con mayor competitividad.

En ese sentido, la ministra resaltó el papel estratégico del puerto multipropósito de Chancay, cuya operación ha reducido los tiempos logísticos y mejorado la eficiencia de los envíos. Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, el 42% de los productos despachados desde este puerto correspondieron al rubro agropecuario, incluyendo palta, arándano, uva, mango, mandarina y fresa.

Estos productos provinieron principalmente de La Libertad, Lima, Ica, Lambayeque y Piura, y fueron enviados a mercados como China, Hong Kong, Corea del Sur y Japón. “Gracias a esta infraestructura, hoy es posible realizar exportaciones en aproximadamente 20 días, lo que mejora nuestra competitividad global”, subrayó León. El evento contó con la participación del canciller Elmer Schialer, representantes de AGAP y otras entidades del sector.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720