1 de julio de 2025

ALERTA SERFOR: más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

ALERTA SERFOR más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) continúa fortaleciendo su compromiso con la protección de la fauna silvestre y la orientación ciudadana a través del canal de atención vía WhatsApp “Alerta SERFOR” 947 588 269.

Esta herramienta permite brindar información oportuna y especializada a la ciudadanía en materia forestal y, especialmente, sobre fauna silvestre. Durante el presente año, este canal ha recibido cientos de consultas mensuales, reflejando el creciente interés de la población por temas vinculados al bienestar animal y la convivencia con especies silvestres en entornos urbanos.

“Tan solo en los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo” indicó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario del Serfor, Roxana Villanueva Rodríguez.

Agregó que “Alerta SERFOR” no es un canal para registrar denuncias formales. Para estos casos, los ciudadanos deben ingresar al portal oficial: https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/

Las regiones con mayor número de interacciones a través del canal “Alerta SERFOR” han sido Piura, Áncash, Lima, Ica y Moquegua, evidenciando la amplitud del servicio y su alcance nacional.

Entre las preguntas más frecuentes figuran: ¿Por qué hay más gallinazos en Lima?, ¿Una mordedura de ardilla puede transmitir rabia?, ¿Qué hacer si se observa un gavilán en zonas urbanas?, ¿Con qué se alimentan las golondrinas?, ¿Los gavilanes representan un riesgo para los animales domésticos?

Destacar que, el horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. (exceptuando feriados). Y que este horario está sujeto a la coyuntura y/o situaciones de emergencia que involucren especies forestales y/o fauna silvestre declaradas por el Estado peruano, tal como, sucedió el año pasado, por la emergencia en los incendios forestales.

Es importante indicar que, para garantizar una atención eficaz, los ciudadanos deben proporcionar información completa al momento del reporte: nombres, DNI, número de contacto, ubicación, fotografía del animal y estado en el que se encuentra.

Con este canal de atención, Serfor reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la ciudadanía para promover la conservación de nuestra biodiversidad y fomentar una cultura de respeto y convivencia con la fauna silvestre.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720