31 de julio de 2025

Aprender para seguir construyendo: Una nueva etapa para Caña Brava

Aprender para seguir construyendo Una nueva etapa para Caña Brava

Por Rocco Zetola, CEO de Negocios Agroindustriales de Grupo Romero

La reciente venta de la mayoría de las acciones de Agrícola del Chira (Caña Brava), operación que incluye sus plantas de etanol, azúcar y la infraestructura para la generación de energía, marca una nueva etapa en la historia de una empresa que ha sabido crecer, consolidarse y generar valor en el sector agroindustrial peruano. El ingreso de Ingenio Magdalena, uno de los grupos azucareros más importantes de Latinoamérica, representa una gran oportunidad para potenciar la eficiencia y proyección internacional de esta operación piurana.

Esta decisión no implica una salida por parte del Grupo Romero, sino que responde a una estrategia de revalorización de activos orientada a potenciar el crecimiento mediante nuevas asociaciones. El grupo mantiene participación en Caña Brava porque creemos firmemente en el futuro del proyecto. Esta nueva etapa, bajo un esquema de colaboración con un grupo internacional líder como Ingenio Magdalena, nos permitirá aprovechar lo mejor de ambos: la experiencia local y el conocimiento del entorno, junto con la escala, especialización y proyección global del nuevo socio.

En Caña Brava hemos consolidado una operación eficiente, rentable y sostenible en casi 10 mil hectáreas ganadas al desierto e incorporadas bajo un sistema de riego tecnificado. La transformación de tierras eriazas en campos productivos ha sido uno de los mayores logros de la empresa, posible gracias al compromiso y profesionalismo de su gente. Este desarrollo fue un factor clave en la decisión de Ingenio Magdalena para adquirir la mayoría de los activos y sumarse a esta nueva etapa.

La llegada de Ingenio Magdalena, el segundo grupo azucarero más grande de Latinoamérica, aporta mucho en términos de acceso a mercados, tecnología y gestión operativa. Su experiencia en integración productiva y exportación a gran escala representa una oportunidad para fortalecer aún más la operación en Piura. Esta nueva etapa traerá beneficios no solo para la empresa, sino también para sus trabajadores, la comunidad y el ecosistema agroindustrial del país.

Desde Grupo Romero, esta operación se enmarca en una estrategia de portafolio más amplia: reordenar inversiones para enfocarnos en aquellos negocios donde podemos escalar con mayor impacto. Seguimos presentes en la agroindustria nacional a través de Grupo Palmas y otras iniciativas estratégicas. Seguimos en Perú, invirtiendo y apostando por sectores con potencial de crecimiento sostenible.

Cabe precisar que el resultado de esta operación es, ante todo, producto de una gestión profesional, con objetivos claros y enfoque en resultados. Nos llevamos aprendizajes que fortalecen nuestra visión de largo plazo. Porque cada decisión de negocio es también una oportunidad para aprender y seguir construyendo. 

P21

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720