2 de noviembre de 2025

Arándano peruano despierta el interés de Japón y busca quitarle terreno a Chile y México

Arándano peruano despierta el interés de Japón y busca quitarle terreno a Chile y México

Japón se perfila como un destino con gran potencial para los arándanos peruanos, impulsado por el creciente interés de sus consumidores en alimentos saludables y funcionales. Esta tendencia encaja con la oferta peruana, reconocida por su producción sostenible, innovadora y de alta calidad, según la Asociación de Exportadores (ADEX).

Recordemos que Perú es líder mundial en exportación de este fruto, y el ingreso a Japón diversificaría su oferta actual.

En 2024, la importación mundial de arándanos alcanzó los US$7.350 millones, un 30% más que en 2023 (US$5.670 millones). El ranking global de compradores fue liderado por Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Canadá, China, España y Hong Kong, todos con incrementos superiores al 20%.

Japón ocupó el puesto 26 entre los compradores, con un crecimiento del 6%. Su demanda abarca arándanos frescos, congelados, deshidratados, así como productos derivados como jugos, mermeladas y suplementos nutricionales. Actualmente, sus principales proveedores son Estados Unidos, México, Chile, Canadá, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda y China.

Por ahora, Perú no puede exportar directamente a ese mercado, al no contar con el protocolo fitosanitario requerido. Sin embargo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) avanza en gestiones con su par japonés, y se espera que el acceso se concrete en el corto plazo.

Para impulsar este objetivo, se prepara la visita de una delegación japonesa a un importante fundo en Ica, donde observarán campos de cultivo, una unidad de Investigación y Desarrollo (I+D) y una planta de empaque y frigorífico.

El director de ADEX, Patricio Luzanto, resaltó la evolución del arándano peruano gracias a su calidad, sabor y valor nutricional. “Desde hace años, Perú se mantiene como el principal exportador global, con una participación aproximada del 35%”, precisó.

«En 2024 superamos a Países Bajos, España, Chile, Marruecos, Estados Unidos y México. El ingreso a Japón nos permitirá mantener ese liderazgo y diversificar nuestra oferta hacia un mercado tan importante y exigente como el japonés», añadió.

Actualmente, Perú cuenta con unas 65 variedades de arándano, resultado de constantes procesos de mejora genética. Estas innovaciones otorgan al fruto mayor vida postcosecha, resistencia al transporte refrigerado y mejor tamaño, color y sabor, atributos clave para conquistar destinos lejanos.

Perú, primer exportador mundial de arándanos, pero se espera menor volumen

El Perú cerró ventas de arándanos que superaron los US$2.270 millones al cierre de 2024, consolidándose como el primer exportador mundial, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destaca que Perú puede ofrecer arándanos fuera de la temporada alta, a diferencia de Chile y Estados Unidos, cuyos periodos de cosecha son más acotados. «Las condiciones en la costa y sierra peruana permiten una producción continua durante todo el año, consolidando la ventaja competitiva del país», apunta.

Entre mayo y septiembre de 2025, las exportaciones peruanas de arándanos superaron las 135.000 toneladas, lo que representa un incremento del 92,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Hasta ese ritmo, se esperaba que el país supere las 400.000 toneladas exportadas al cierre de la campaña, en marzo de 2026. Sin embargo, a la fecha Perú acumula más de 215.000 toneladas exportadas, lo que representa entre 55% y 60% del total estimado para la campaña 2025‑2026, según Proarándanos.

Durante las próximas semanas, se espera que los volúmenes disminuyan de manera gradual, lo que implicaría la expectativa de una campaña más corta y con menores volúmenes totales respecto a las estimaciones iniciales.

Durante la presente temporada, los arándanos peruanos han llegado a 38 destinos internacionales, concentrando el 83% de los envíos en Estados Unidos, Países Bajos y China. La distribución aproximada es:

  • Estados Unidos: 44%
  • Europa: 35%
  • China: 15%
  • Resto de destinos: 6%

Perú cuenta con alrededor de 65 variedades de arándano, aunque el 80% de la producción se concentra en nueve: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty. Estas innovaciones genéticas proporcionan mayor vida postcosecha, resistencia al transporte refrigerado y mejor tamaño, color y sabor, atributos clave para conquistar mercados internacionales exigentes.

Cabe mencionar que en la campaña 2024-2025 de arándanos, Perú cerró más de 320.000 toneladas exportadas y una mayor cobertura semanal que permitió abastecer de forma continua a los principales mercados.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720