31 de agosto de 2025

Arándanos peruanos: el superalimento que lidera las exportaciones

Arándanos peruanos el superalimento que lidera las exportaciones

Este 2025, las agroexportaciones peruanas se perfilan para alcanzar un récord histórico de US$13,500 millones, impulsadas por la creciente demanda internacional. La calidad de los productos agrícolas del país ha sido clave para posicionar al Perú en el radar mundial. Dentro de este panorama, el arándano ha destacado con fuerza, logrando consolidarse como uno de los alimentos más solicitados y posicionando al país como su principal exportador global.

Conocido también como el «oro azul», el arándano ha ganado prestigio internacional al ser considerado un superfood por su alta concentración de nutrientes y beneficios para la salud. Este reconocimiento ha abierto numerosas oportunidades comerciales. Según Carlos Posada, director institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la popularidad del arándano comenzó a consolidarse hace cinco años, pero su verdadero auge ha ocurrido en los últimos dos.

Estados Unidos es el principal comprador, con alrededor del 55% de la demanda. No obstante, Posada asegura que el interés mundial por alimentos funcionales está creciendo, lo que convierte al arándano en una excelente oportunidad para diversificar mercados. En ese sentido, considera que países como China y Hong Kong aún tienen un gran potencial, por lo que sugiere fortalecer la capacidad logística para esos destinos.

La producción de esta fruta se concentra en temporadas específicas, y la región de La Libertad lidera ampliamente en cuanto a volumen cultivado. De acuerdo con César Romero, especialista en Comercio Internacional del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), casi el 90% de la producción nacional de arándano se exporta. Este año, se estima que las áreas sembradas lleguen a 30,000 hectáreas, superando las 26,600 registradas hace dos años.

En cuanto a los envíos, Romero informó que en 2024 se exportaron 326,000 toneladas de arándano, y la meta para los próximos años es superar las 400,000 toneladas. No se trata solo de aumentar el volumen, sino también de mejorar la calidad del producto. Durante un congreso internacional realizado en México, con la participación de más de 300 empresas, se concluyó que el mercado exige cada vez más estándares altos en presentación, sabor y tamaño.

Para cumplir con esas expectativas, Romero recomendó enfocarse en el desarrollo de nuevas variedades de arándano adaptadas al cambio climático y con mayor rendimiento. Además, insistió en que la innovación genética debe ir de la mano con un entendimiento profundo de las preferencias del consumidor, lo cual representa uno de los principales desafíos para el sector.

En el plano comercial, el arándano ha logrado mantenerse competitivo y no ha sufrido impactos por aranceles en Estados Unidos. Según Gabriel Arrieta, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial de CIEN-ADEX, si bien en la primera mitad del año se observó una ligera baja en los envíos, esto es un comportamiento habitual debido a que la mayor parte de las exportaciones (más del 85%) se concentra entre julio y diciembre.

Actualmente, unas 123 empresas peruanas exportan arándanos a nivel global. Arrieta destacó que además de China, mercados como Nueva Zelanda y Australia presentan un alto potencial de crecimiento. Para seguir expandiendo el alcance internacional del arándano, es clave mantener la calidad, diversificar destinos y fortalecer la cadena logística.

La nutricionista Marcie de la Torre explicó que el arándano es muy beneficioso para la salud, principalmente por su alto contenido de antioxidantes. También aporta vitamina C, minerales y compuestos bioactivos. Sus beneficios incluyen el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora de la memoria, la regulación de la glucosa en sangre y la protección cardiovascular. Para un mejor aprovechamiento, recomienda consumirlos enteros y sugiere incorporarlos en la dieta como meriendas, con yogur, en cereales o como parte del desayuno o postre.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720