El café de la selva puneña de Puno volvió a hacer historia en Europa. Marco Toque Puma, un caficultor del sector Alto Tunkimayo, ubicado en el distrito de San Pedro de Putina Punco, provincia de Sandia, ganó la medalla Gourmet de Plata en el 10° Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen, celebrado en París, Francia.
Este prestigioso certamen, organizado por la Agencia de Valorización de Productos Agrícolas (AVPA), reconoce a los mejores cafés del mundo, y el grano puneño volvió a destacar entre los más finos.
Toque Puma no fue el único representante de Puno en el podio. Flavio Aguilar Ramos, de la Cooperativa Inambari con su marca Coffee Warma, obtuvo también una medalla de plata; mientras que Flavio Ccori Soncco, de la Cooperativa Cecovassa con la marca Tunki Coffee, obtuvo la medalla Gourmet. Tres productores de la misma región, demostrando que el café de Puno no solo compite, sino que triunfa a nivel internacional.
Marco Toque cultiva sus granos a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar, en variedades como geisha, bourbón, caturra y típica. Su café se caracteriza por un sabor excepcional y una calidad garantizada, con trazabilidad desde el cultivo hasta la taza.
«El buen café nace en un suelo sano y en un bosque vivo. Por eso cuidamos la tierra mientras producimos café orgánico de calidad», explicó el caficultor, quien recibió el reconocimiento en uno de los concursos más exigentes del mundo.
Pero el compromiso de Toque va más allá de la calidad. Él mantiene un Acuerdo de Conservación que protege 3.35 hectáreas de bosque amazónico, en alianza con la Wildlife Conservation Society (WCS). Esto refuerza el compromiso ambiental de su producción, donde la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza son tan importantes como el sabor del café.
Detrás de este resultado está el apoyo de Devida, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, que brindó asistencia técnica a los caficultores en selección, tostado y cata de muestras.
Además, cubrió los costos de participación y envío internacional del concurso. Desde 2024, Toque forma parte de proyectos impulsados por Devida, que incluyen fertilizantes, capacitaciones y asesoría especializada. El objetivo es claro: fortalecer la economía lícita de las familias cafetaleras y reducir su dependencia de actividades ilegales, como el narcotráfico.
Este no es el primer logro de los caficultores puneños. En 2020, cuatro productores ganaron medallas de oro, plata, bronce y gourmet en el mismo concurso. En 2021, cinco cafetaleros obtuvieron una medalla de oro, una gourmet y cuatro de plata. Y en 2022, el café de Puno sumó dos oros, una plata y un bronce. Una trayectoria de éxitos que demuestra que la calidad del café puneño es consistente y reconocida año tras año.
Con este nuevo galardón, el café de Sandia y Putina Punco consolida su reputación como uno de los mejores del mundo, destacando por su sabor único, su identidad cultural y su compromiso con el medio ambiente. Los productores no solo venden café, sino también sostenibilidad y desarrollo, probando que es posible cultivar con calidad, responsabilidad y orgullo puneño.
El reconocimiento en París abre puertas para que estos cafés lleguen a mercados más exigentes, donde los consumidores valoran no solo el sabor, sino también la historia y el esfuerzo detrás de cada taza. Además, refuerza el orgullo local y motiva a más agricultores a seguir el ejemplo de Toque, Aguilar y Ccori, demostrando que el café de Puno no solo es bueno, sino que puede competir y ganar en el mundo.