1 de julio de 2025

Camposol inaugura campaña 2025/26 con primer envío de arándanos peruanos a Asia desde Chancay

Camposol inaugura campaña 202526 con primer envío de arándanos peruanos a Asia desde Chancay

El primer cargamento marítimo de arándanos frescos peruanos de la campaña 2025/2026 ya ha llegado a Asia. La empresa agroexportadora Camposol, perteneciente al Grupo Dyer Coriat (DC), fue responsable de este primer envío, que arribó al puerto de Kaohsiung, en Taiwán, el pasado 23 de junio. Con ello, se da inicio oficial a la temporada de exportaciones hacia el continente asiático.

Este despacho tuvo como punto de partida el nuevo puerto de Chancay, cuyas operaciones ya están impactando positivamente la logística de exportación. La reducción significativa en los tiempos de tránsito hacia Asia permite ahora una llegada más rápida y eficiente a destinos clave como Shanghái, Tianjin y Singapur, lo que mejora la competitividad de los productos peruanos en esos mercados.

Camposol ha trazado una estrategia clara de posicionamiento en Asia, con especial énfasis en China, su principal mercado. Luis Miguel Baanante, gerente general de la operación en China, destacó que estos menores tiempos de envío permitirán fortalecer la presencia de los arándanos peruanos y facilitarán una expansión sostenida en la región, consolidando la posición del país como un proveedor confiable.

La optimización de rutas también ha permitido a la empresa ajustar su cronograma de envíos para evitar la sobreoferta en periodos críticos. Durante los meses en que la producción local de arándanos en China es alta (de marzo a mayo), Camposol disminuye sus volúmenes de exportación a ese mercado, para retomarlos en temporada baja, cuando la demanda insatisfecha presenta mayores oportunidades.

Ricardo Naranjo, director ejecutivo de la compañía, resaltó que el éxito reciente responde tanto a la nueva conectividad del puerto de Chancay como al trabajo conjunto con sus socios comerciales. “Nuestra capacidad de entregar arándanos frescos y de alta calidad es hoy más fuerte que nunca”, señaló. Sin embargo, subrayó que el objetivo no es solo llegar primero, sino mantener estándares superiores en calidad y confiabilidad.

Las perspectivas para la temporada son alentadoras. Proarándanos proyecta un crecimiento del 26% en la producción nacional de arándanos, con una parte importante destinada al mercado asiático. Baanante destacó que la reputación de los arándanos peruanos —por su durabilidad, calidad y bajos niveles de pérdida— ha sido clave para consolidar a Perú como un proveedor preferido en el continente. Desde su base asiática, Camposol también gestiona la importación de otras frutas frescas del hemisferio sur, como uvas, paltas y cítricos, fortaleciendo aún más su presencia regional.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720