16 de mayo de 2025

Cañihua: el superalimento andino ideal para fortalecer tu salud en otoño

Cañihua el superalimento andino ideal para fortalecer tu salud en otoño

Con la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, nuestro sistema inmunológico tiende a debilitarse, haciéndonos más vulnerables a diversas enfermedades, especialmente las infecciones respiratorias. En este contexto, es fundamental reforzar nuestras defensas a través de una alimentación rica en nutrientes. La cañihua, un cereal andino de alto valor nutricional, se convierte en una excelente opción para esta temporada por sus múltiples beneficios para la salud.

Originaria del altiplano peruano, la cañihua —conocida científicamente como Chenopodium pallidicaule— es un grano que crece en condiciones extremas entre los 3,600 y 4,500 metros sobre el nivel del mar, principalmente en el departamento de Puno. Similar en apariencia y composición a la quinua, se cultiva desde tiempos ancestrales y destaca por su resistencia a heladas, sequías y temperaturas bajas. En el Perú, se han identificado más de 300 variedades de este cereal, lo que refleja su diversidad genética y adaptabilidad.

Desde el punto de vista nutricional, la cañihua es considerada un superalimento por su alto contenido de proteínas de buena calidad, especialmente útil en dietas con bajo consumo de carne. Contiene aminoácidos esenciales como lisina, isoleucina y triptófano, que son claves para fortalecer el sistema inmunológico y mantener la masa muscular, cualidades especialmente valiosas durante las estaciones frías, cuando el cuerpo necesita más energía y defensas.

Además de su perfil proteico, la cañihua es rica en fibra insoluble, lo que ayuda a reducir el colesterol y mejora la digestión. Gracias a su bajo índice glicémico, también es un alimento adecuado para personas que buscan mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Por estas razones, los especialistas en nutrición recomiendan incorporarla regularmente en la dieta, sobre todo en otoño e invierno.

La cañihua es altamente versátil en la cocina. En su forma de harina, se utiliza para preparar pan, galletas, queques y otros productos horneados. También es un excelente ingrediente para sopas, mazamorras, guisos, postres y bebidas calientes como ponches y batidos. Su sabor suave y agradable permite múltiples combinaciones y preparaciones saludables.

Para garantizar su calidad y fomentar su consumo tanto a nivel nacional como internacional, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó recientemente nuevas Normas Técnicas Peruanas que regulan los estándares de producción, procesamiento y comercialización de la cañihua en sus diferentes presentaciones. Estas normas establecen requisitos sobre higiene, envasado y almacenamiento, asegurando que el producto final sea seguro, nutritivo y apto para el consumo humano en óptimas condiciones.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720