La oferta reunirá cafés de diversas regiones productoras del país, con la participación de Proyecto Otuzco (La Libertad), Aicasa (Cusco), Café Ayacuchano, Santa Estela (Villa Rica), D’Wasi Café (Cusco), Procafés (Junín), Café 770 (Chanchamayo), Wilson Sucaticona Tunkimayo Coffee (Puno) y la Cooperativa Agraria Valle Sesuya (Amazonas), entre otras.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) también estará presente con 18 organizaciones cafetaleras provenientes de San Martín, Junín, Huánuco, Ucayali, Cusco, Puno, Amazonas y Ayacucho.
El área de exhibición incluirá maquinaria y equipos especializado que mostrarán nuevas soluciones para cafeterías, tostadores y consumidores interesados en mejorar la experiencia de preparación en casa.
UNA AGENDA IMPERDIBLE
Uno de los ejes centrales del simposio será el mercado interno. En un contexto de precios internacionales elevados, Expocafé Perú 2025 busca redirigir la conversación hacia la demanda local, analizando hábitos de consumo, necesidades de información y expectativas del comprador peruano.
El programa incluirá casos de innovación nacional, como los de la Cooperativa Cenfrocafé (Cajamarca), que han diversificado su presencia en distintos segmentos. Además, se presentarán tendencias sobre el tostado en Latinoamérica, con énfasis en la personalización y la innovación.
Por primera vez, se revelarán cifras actualizadas sobre el consumo de café peruano en bodegas y supermercados.
La programación incluye charlas sobre salud y consumo de café, sesiones de tostado en vivo y catas regionales.
Los visitantes podrán asistir a la V Competencia Nacional de Filtrado de Café, el IV Torneo de Latte Art, el V Campeonato Nacional de Coffee & Spirit y el primer Concurso Nacional Cafetera MUPECO, que promoverá el uso de esta cafetera artesanal peruana creada por Rolando Ruiz.
CONCURSO DE CAFETERÍAS
Durante el evento también se realizará la premiación de Experience Lima, el Concurso de Cafeterías organizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao.
Más de 40 cafeterías participaron en esta edición, que seleccionará —por puntaje técnico— a la mejor cafetería del año entre participantes de 17 distritos de Lima y Callao. Este concurso refleja la expansión del consumo de café fuera del hogar y la consolidación de cafeterías en zonas diversas de la capital.
La Rueda de Negocios será otro de los pilares de Expocafé Perú 2025, conectando a pequeños y medianos productores con compradores clave del sector hotelero, cadenas de supermercados, cafeterías y empresas exportadoras. En 2024, esta dinámica permitió realizar 165 citas de negociación entre 12 compradores y 55 ofertantes.
“Expocafé Perú es un espacio esencial para compartir información, generar negocios y fomentar la innovación centrada en el consumidor”, señaló David Gonzales, coordinador de la Cámara Peruana del Café y Cacao. Las entradas ya están disponibles en Joinnus.








