Los envíos de arándanos alcanzaron los 743 millones 248,000 dólares, entre enero y setiembre de este año, resultado que representó un crecimiento de 25.5% respecto a lo registrado en similar período del 2024, destacó la Asociación de Exportadores (Adex).
En igual período del 2024, estos negocios sumaron 592 millones 240,000 dólares, indicó la gerencia de agroexportaciones del gremio empresarial.
Refirió, asimismo, que según el Trade Map, el Perú fue el primer exportador mundial en el 2024 con envíos por 2,270 millones de dólares, acumulando el 34% del total y superando a Países Bajos (12%), España (9%), Marruecos (8%) y Chile (7%).
Japón
A fin de mantener ese posicionamiento, el gremio exportador organizó la visita de una delegación japonesa –liderada por el embajador Tsuyoshi Yamamoto– al fundo Family Farms en Ica y a la planta Prolan en Chincha, donde observaron los procesos de cosecha, embalaje y manejo de la cadena de frío.
Detalló que entre enero y setiembre del presente ejercicio, Ica fue la tercera región exportadora de esta fruta con 56 millones 67,000 dólares, solo por detrás de La Libertad y Lambayeque.
El director del gremio, Patricio Luzanto, calificó a Japón como un mercado importante para nuestros productos agrícolas.
Recalcó que este berry en particular tiene un potencial enorme, haciéndose necesario un trabajo articulado entre las autoridades sanitarias de ambos países con el propósito de avanzar en el protocolo fitosanitario que permita su ingreso.







