Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones peruanas de fibra de alpaca y sus derivados alcanzaron los 88,85 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 9,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX). Este resultado fue dado a conocer en la antesala del Día Nacional de la Alpaca, celebrado cada 1 de agosto.
Los principales destinos de exportación fueron China (US$29,6 millones), Italia (US$20,3 millones) y Estados Unidos (US$14,6 millones), que juntos representaron el 72,7% del total exportado. A nivel nacional, la región de Arequipa lideró ampliamente los envíos con un total de US$74 millones.
El análisis de la oferta exportable muestra que la materia prima sigue dominando el mercado, al representar el 59% del total exportado. Esto equivale a US$52,5 millones, con un incremento de 15,5% respecto a 2024. El principal producto fue el top de fibra lavada, cardada y peinada, con US$49,5 millones; seguido de fibra en brosa (US$2,87 millones) y otros subproductos menores.
En contraste, los productos con valor agregado —como prendas de vestir y textiles— representaron el 41% de las exportaciones, alcanzando los US$36,3 millones. Aunque el crecimiento fue leve (1%), se destacaron los hilados (US$19 millones), seguidos por prendas de punto, tejidos, textiles para el hogar y prendas de tejido plano.
A pesar del dinamismo del sector, persisten desafíos estructurales. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, advirtió sobre la urgente necesidad de realizar un Censo Nacional de Camélidos Peruanos, que incluya alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Según explicó, se están coordinando acciones con Midagri, Serfor y empresas del sector para concretar esta iniciativa clave para la sostenibilidad de la cadena productiva.
En cuanto a las regiones, Lima fue el segundo mayor exportador con US$11,7 millones, seguida por Puno, Cusco, Ayacucho y Junín. Entre las empresas líderes en exportaciones figuran Michell y Cía. S.A., Inca Tops, Nelana, Incalpaca Textiles y Pitata. Cabe recordar que Perú alberga el 87% de la población mundial de alpacas, lo que lo convierte en el principal productor global de esta fibra natural.