El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego benefició a 1.5 millones de productores agropecuarios con la ejecución del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – Fase II.
El desarrollo de este programa permitió controlar y erradicar la plaga mosca de la fruta en 8 regiones del país, así como a declarar zonas libres de peste porcina clásica y fortalecer las capacidades en inocuidad de los actores de la cadena productiva de alimentos.
“Gracias a este programa y al esfuerzo conjunto del Estado, nuestros productores y nuestras instituciones aliadas han fortalecido de manera decisiva las condiciones sanitarias y de inocuidad a lo largo de años en el campo peruano. Este programa nos deja resultados concretos y trascendentes”, señaló la viceministra Carmen Vegas, quien se hizo presente en la ceremonia de cierre de este programa.
De esta manera, el Gobierno busca contribuir a elevar la competitividad de los productos agrarios para incrementar los ingresos de los productores y la calidad de vida de los consumidores, a través de la ejecución de programas individuales consistentes con esta finalidad. Este programa es la segunda operación individual y busca contribuir a incrementar la producción agropecuaria, las agroexportaciones y la inocuidad agroalimentaria, mejorando los niveles sanitarios y fitosanitarios del país.
“Tenemos un mensaje claro al mundo, que el Perú está comprometido con una agricultura competitiva, sostenible, de alta calidad. Por ello, queremos agradecer profundamente el trabajo de los equipos técnicos, de los profesionales del SENASA, de los gobiernos locales, y sobre todo el compromiso con nuestros productores, quienes han confiado en el programa, adoptando nuevas prácticas y buenas prácticas, y han cumplido con la responsabilidad también de este resultado”, precisó.
PRODESA
La ejecución de este programa se inició en el 2019. PRODESA contempló el desarrollo de tres proyectos: Erradicación de enfermedades en el ganado porcino, Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario y piensos. Ambos de alcance nacional. El tercer proyecto es para la Erradicación de la mosca de la fruta en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Apurímac, Cusco, y Cajamarca.
El despliegue de las estrategias de acción estuvo a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA del MIDAGRI, quien contó con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).