Como parte de la estrategia nacional para articular la oferta de pequeños y medianos productores con la demanda comercial, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró, en lo que va del año, cuatro sedes descentralizadas de Agromercado en Ica, Tacna, Tumbes y Lima norte (Huacho).
Las nuevas oficinas permitirán consolidar una red territorial de apoyo agroempresarial orientada a mejorar procesos de producción, asociatividad y comercialización, con énfasis en cadenas con alto potencial de desarrollo económico.
Cada oficina ha sido diseñada para responder a las particularidades productivas de su región. En Tacna, Agromercado trabaja con cultivos de alto valor como la naranja Washington Navel y el olivo, cadenas en las que destacan organizaciones como la Cooperativa Agraria Yalpa.
Esta asociación, que agrupa a 29 productores en La Yarada Los Palos, gestiona más de 300 hectáreas y busca posicionar sus productos en mercados de exportación. El respaldo técnico del Estado será clave para alcanzar certificaciones como Global GAP y mejorar los estándares de calidad postcosecha.
En Ica, donde convergen productos con fuerte potencial agroexportador como el pallar, la pecana, la palta, los cítricos, el mango o la miel, la oficina de Agromercado prioriza la promoción del pallar iqueño, una leguminosa de profundo arraigo cultural y reconocida por Indecopi con denominación de origen. La estrategia contempla su valorización como producto bandera de la región.
Más al norte, la nueva sede de Tumbes se enfoca en cadenas como el cacao, el limón y el banano, con fuerte proyección en mercados internacionales. Una de las apuestas centrales es la Asociación de Productores Agrarios de Zarumilla, que agrupa a más de 90 productores de cacao fino.
Este año, se espera exportar al menos 5 toneladas de grano seco con trazabilidad certificada. La intervención del Estado incluye soporte técnico en poscosecha, procesos de calidad y mecanismos de acceso a mercados europeos y norteamericanos.
En Lima norte, una moderna oficina de Huacho atiende seis provincias: Huaral, Huaura, Barranca, Cajatambo, Canta y Oyón. Allí, Agromercado impulsa cadenas frutícolas como palta, melocotón, berries y maracuyá, además de productos como cítricos, ajíes y leche. Se prevé que al menos 20 organizaciones accedan a Planes de Articulación Comercial (PACs) en los primeros años de operación, lo que permitirá generar empleo rural, mejorar ingresos familiares y fomentar procesos de transformación con valor agregado.
Con estas nuevas sedes, el MIDAGRI refuerza su apuesta por una economía agraria moderna, inclusiva y descentralizada, alineada con el desafío de cerrar brechas rurales y conectar al productor con un mercado cada vez más exigente y competitivo a través de su agente comercial: Agromercado.
Nueva sede para pequeños productores de Cañete
Para llegar a más productores de la agricultura familiar y elevar la competitividad de las cadenas productivas de Cañete, se tiene previsto la inauguración de otra oficina de Agromercado en esa localidad. Con este nuevo establecimiento se articulará las cadenas productivas de palta, uva, manzana, chirimoya, entre otras.
Marco legal
En el marco de la Ley Nº 31872, se modificó la Ley Nº 28890 que crea Sierra y Selva Exportadora con el objetivo de redefinir sus competencias, estructura y ámbito de intervención, incorporando a la costa como nueva zona de cobertura. Asimismo, la norma establece el cambio de denominación a Agromercado, que tiene competencia a nivel nacional.