El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con lideresas de la Nación Chopcca, la ONG World Vision Perú y la Universidad Nacional de Huancavelica, trabaja en el fortalecimiento de las capacidades digitales de mujeres emprendedoras y productores agrarios en la provincia de Acobamba.
La iniciativa busca promover la aplicación AGRODIGITAL en las comunidades rurales, facilitando que emprendedoras y productores accedan a servicios del MIDAGRI y mejoren su competitividad en los mercados.
En este marco, se acordó capacitar a 130 estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía, quienes, al lado de sus docentes, serán multiplicadores de conocimientos en sus comunidades de origen, abarcando los ocho distritos de Acobamba, incluidos los de la Nación Chopcca.
Asimismo, World Vision Perú, que brinda acompañamiento técnico a emprendedores de la zona, cumplirá un rol clave como facilitador y articulador entre instituciones y comunidades, asegurando un proceso participativo e intercultural.
Este esfuerzo conjunto refleja un modelo de trabajo articulado entre Estado, academia, sociedad civil y comunidades, que no solo promueve el uso de herramientas digitales en el agro, sino también el fortalecimiento del liderazgo femenino y la participación de las comunidades indígenas en el desarrollo agrario sostenible.
Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su compromiso de acercar la innovación tecnológica a las familias rurales, impulsando un agro inclusivo, competitivo y ambientalmente responsable.