El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que los arándanos peruanos ya pueden ingresar a Indonesia, un importante mercado asiático de más de 270 millones de consumidores en condiciones preferenciales.
Durante la visita de Estado, la presidenta destacó la firma del protocolo sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de arándanos peruanos a Indonesia, suscrito el pasado 25 de julio. En esa línea, subrayó el trabajo conjunto desarrollado entre las autoridades sanitarias del Perú y el Gobierno indonesio para alcanzar este importante logro.
En el encuentro también se resaltó la importancia de seguir contando con el apoyo del Gobierno indonesio para promover el diálogo entre las instituciones técnicas de ambos países, con el fin de mejorar las condiciones de acceso de nuevos productos peruanos al mercado indonesio, como la granada.
El titular del MIDAGRI, Angel Manero, formó parte de la comitiva oficial que acompañó a la presidenta y resaltó las acciones de Ejecutivo para lograr incrementar los accesos a nuevos mercados del mundo, enfocados en impulsar la economía del agro nacional e involucrar cada vez más a las organizaciones de productores en diversas cadenas agroexportadoras.
Además, dijo que el objetivo del sector es alcanzar, al cierre del año, ventas por agroexportaciones en más de US$ 15 mil millones, principalmente con productos como arándanos, uvas, paltas, cacao, quinua, café, mangos y otros, que vienen conquistando más de 120 mercados alrededor del mundo.
“Todo eso, más la importante cartera de proyectos hídricos que tenemos, nos permitirá exportar para el año 2040 más de US$ 30,000 millones solo en la parte agrícola”, manifestó.
Potencial agroexportador
En los últimos años, con el respaldo del Gobierno, se ha logrado un importante avance en la apertura de nuevos mercados para productos agropecuarios peruanos. Se han conseguido 59 nuevos accesos a 22 mercados internacionales, lo que ha impulsado las oportunidades comerciales para los productores y ha contribuido al incremento de las agroexportaciones.
Los productos peruanos continúan consolidándose en diversos mercados del mundo. Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias al cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por los países importadores, a nuestras condiciones climáticas favorables y al esfuerzo constante de los productores por mejorar sus prácticas agrícolas.
Un aspecto destacado es la creciente participación de la agricultura familiar en la cadena exportadora, con productores de regiones como Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Áncash, quienes se vienen integrando progresivamente a este circuito agroexportador.
La incorporación de pequeños productores al comercio internacional no solo fortalece la economía rural, sino que también evidencia el impacto positivo del trabajo articulado entre el Estado y los agricultores.