1 de agosto de 2025

MIDAGRI: Gobierno logró 59 nuevos accesos de productos agropecuarios hacia 22 mercados internacional

MIDAGRI Gobierno logró 59 nuevos accesos de productos agropecuarios hacia 22 mercados internacional

En el marco del Mensaje Presidencial por Fiestas Patrias, el Gobierno anunció que se ha logrado concretar 59 nuevos accesos para los productos agropecuarios peruanos, que han permitido incrementar las ventas por agroexportaciones en beneficio de la economía nacional.

De esta manera, el MIDAGRI registró al cierre del 2024, ventas por más de USD 12 700 millones de dólares, impulsado por el acceso a nuevos mercados del mundo-con mayor demanda- la mejora en la disponibilidad hídrica y la sanidad agraria de lo que se produce en diversos valles del país.

La gestión de acceso a nuevos mercados, está a cargo del SENASA, quienes durante el presente Gobierno han logrado que 59 productos agropecuarios (42 productos vegetales y 17 productos pecuarios) accedan a 22 mercados internacionales; certificando arándanos, uvas, cítricos, limón, naranja, toronja, castaña, pecana, entre otros productos hacia México, Malasia, China, Vietnam, Indonesia, Nueva Zelanda, Brasil, Argentina, Israel, Emiratos Árabes, entre otros.

Los productos peruanos continúan consolidándose como uno de los principales productos de exportación agraria. Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias al cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por los países importadores, a nuestras condiciones climáticas favorables y al esfuerzo constante de los productores por mejorar sus prácticas agrícolas.

Agricultura familiar

Un aspecto destacado es la creciente participación de la agricultura familiar en la cadena exportadora, con productores de regiones como Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Áncash, quienes se vienen integrando progresivamente a este circuito agroexportador.

La incorporación de pequeños productores al comercio internacional no solo fortalece la economía rural, sino que también evidencia el impacto positivo del trabajo articulado entre el Estado y los agricultores.

Por dar un ejemplo, en el Perú existen alrededor de 28 000 productores de palta, de los cuales el 97% pertenecen tienen menos de 5 hectáreas, es decir pertenecen a la agricultura familiar, que en su mayoría están ubicados en Ayacucho (5,826), Lima provincias y valles interandinos (5,080), Huancavelica (3,455) y Áncash (3,240). Este grupo constituye la base del crecimiento agroexportador del sector.

Este esfuerzo ha sido esencial para alcanzar durante el primer semestre las 433 mil toneladas durante el 2025, lo que representa un incremento del 32 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Proyecciones al 2026

En lo que va del año 2025, se ha logrado el acceso fitosanitario de 18 productos (13 agrícolas y 5 pecuarios): Papa fresca y arándanos a Bolivia; semillas de cebolla a Colombia; papa fresca, flores cortadas de Liatris y Gypsophila a Brasil; semilla de maíz hacia Argentina; Pitahaya y flor cortada de tulipán a Uruguay; esquejes de uva a Nicaragua, semillas de Kudzu a Indonesia; granada y tangerina a México; uva de mesa a Israel; papa in vitro a Paraguay.

Además, en estos momentos se viene negociando un protocolo agroexportador con Indonesia, que es un mercado de 285 millones de personas, interesados en los arándanos, rubro de la agroexportación en el que el Perú ha alcanzado el primer lugar en el mundo.

Para lograr estos nuevos accesos y los que vendrán, desde el SENASA vienen realizando diversas reuniones bilaterales técnicas, entre las principales en Estados Unidos, Unión Europea, Taiwán, China, Japón, México, Filipinas, Vietnam e Indonesia, a fin de gestionar productos como espárragos, granada, pitahaya, arándanos, cítricos, palta, mango, entre otros.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720